Planeamiento para la excavación del pique de presión vertical de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila
Descripción del Articulo
Esta investigación ha tenido como objetivo determinar la relación existente entre el planeamiento y la excavación del Pique de Presión Vertical de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila; la misma que fuera ejecutada en tres fases aplicando métodos mecanizado y convencional, habiéndose excavado 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4870 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento Excavación Tiempos Costos |
Sumario: | Esta investigación ha tenido como objetivo determinar la relación existente entre el planeamiento y la excavación del Pique de Presión Vertical de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila; la misma que fuera ejecutada en tres fases aplicando métodos mecanizado y convencional, habiéndose excavado 238.65 m en profundidad con un diámetro de 10.00 m; dichos trabajos se realizaron en aplicación de métodos considerados adecuados en términos de gestión del tiempo y costos. Durante la excavación del pique, se presentaron problemas como la presencia de acuíferos en la estructura geológica y la obstrucción del pique, los cuales incidieron negativamente en el presupuesto afectando la línea de tiempo del proyecto. La investigación aplicada buscó resolver de manera preventiva problemas operativos del proyecto mediante el monitoreo sistemático de las operaciones a partir de los datos tomados durante el proceso de excavación. Los resultados obtenidos mostraron que la perforación del taladro piloto se ejecutó en 19 días; el rimado en 35 días y el ensanche en 145 días; estas operaciones demandaron un costo de $ 2’789,232.39 y 199 días de ejecución. Finalmente, se concluye que se evidenció la adecuada correlación entre el planeamiento y el proceso constructivo y la retroalimentación correspondiente los cuales constituyen un hito para la ejecución de proyectos similares en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).