Control de calidad del revestimiento en la obra del Pique de Presión - Central Hidroeléctrica Cerro del Águila 525MW, Río Mantaro - Departamento de Huancavelica

Descripción del Articulo

En esta tesis se describe el Control de Calidad del Revestimiento de Concreto Armado y el control de calidad específico ejecutado durante las distintas fases de la construcción del Pique de Presión, dentro de la Central Hidroeléctrica "Cerro del Águila", en el departamento de Huancavelica;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Navarrete, Victor Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1414
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Calidad
Plan
Concreto
Pique
Revestimiento
Muestra
Vaciado
Ensayo
Resistencia
Evaluación
Estadística
Norma
Estándar
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:En esta tesis se describe el Control de Calidad del Revestimiento de Concreto Armado y el control de calidad específico ejecutado durante las distintas fases de la construcción del Pique de Presión, dentro de la Central Hidroeléctrica "Cerro del Águila", en el departamento de Huancavelica; actualmente esta central hidroeléctrica es la segunda más grande del país con 525 MW de potencia. Cabe resaltar que, el "Complejo Hidroeléctrico del Mantaro", ubicado también en el departamento Huancavelica, es el más grande del Perú, generando 1008 MW, éste complejo cuenta con 02 centrales hidroeléctricas en funcionamiento: La C.H. "Santiago Antúnez de Mayolo" y la C.H. "Restitución", de 798 MW y 210 MW de potencia respectivamente. El Pique de Presión construido, es una estructura vital dentro de la central hidroeléctrica "Cerro del Águila", es la parte vertical del túnel de aducción de agua, este flujo de agua a presión, proviene del aprovechamiento de la fuente hídrica del Río Mantaro, gracias al embalse generado por la presa de gravedad construida. El Pique de Presión tiene 03 etapas de construcción bien definidas: Excavación, Sostenimiento y Revestimiento. Todas estas etapas, tuvieron su Plan de Control de Calidad específico, con el cual se buscó garantizar el cumplimiento de todas las especificaciones técnicas y contractuales en las que se regía el proyecto. Para el caso de la etapa de Revestimiento con concreto armado, se realizó lo siguiente: La toma de muestras de la mezcla empleada para los vaciados, la ejecución de los ensayos de resistencia a la compresión de las muestras tomadas (obtención de datos), el procesamiento de estos datos y la consecuente evaluación estadística (en base a la norma ACI 214R), de la calidad del concreto empleado y de la calidad de los controles ejecutados; con lo cual, se conocen y comparan los resultados obtenidos en obra, con los estándares exigidos por norma, para poder conocer, verificar y, si es el caso, mejorar el grado de control implementado durante esta etapa de Revestimiento del Pique de Presión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).