Optimización lineal y no lineal del diseño de redes eléctricas de distribución radial para la planificación de sistemas de distribución
Descripción del Articulo
En esta tesis se estudian y presentan dos modelos para el diseño óptimo de redes eléctricas de distribución radial, los que pueden ser utilizados como una herramienta de planificación de sistemas de distribución. El primero corresponde a un modelo lineal, donde se considera que los costos totales de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3598 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización lineal Diseño de redes eléctricas |
| Sumario: | En esta tesis se estudian y presentan dos modelos para el diseño óptimo de redes eléctricas de distribución radial, los que pueden ser utilizados como una herramienta de planificación de sistemas de distribución. El primero corresponde a un modelo lineal, donde se considera que los costos totales de la red están asociados sólo con su longitud. La formulación incluye las restricciones de balance de potencia en los nodos y de capacidad en los alimentadores y subestaciones. El segundo modelo aproxima la función de costos no lineal de un grupo de conductores a través de su recta de ajuste. Esta queda representada por un término constante, que depende de los costos fijos y una parte variable, directamente vinculada con las pérdidas de potencia y energía de la red, es decir, con los costos variables. En este caso, además de las restricciones de la formulación lineal, se incluye en forma explícita la radialidad de la solución, a través de la presencia de variables enteras de tipo cero – uno agregadas al considerar los costos fijos. La comparación entre ambos modelos estudiados deja en claro que el modelo lineal con su respectivo algoritmo computacional es mucho más simple y eficiente, de manera que con él se puede resolver el problema de diseño de redes de distribución de gran escala. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).