Implementación del software QGIS para gestionar datos de redes de distribución eléctrica y optimización de procesos

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo la implementación de los sistemas de información geográfica, específicamente utilizado el software QGIS que permite la gestión eficiente de datos de las redes de distribución eléctrica, adicionalmente se optimiza el proceso de elaboración de planos georreferenciados. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeta Chiroque, Jorge Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de energía eléctrica -- Programas para computadores
Sistemas de información geográfica -- Programas para computadores
Redes de energía eléctrica -- Optimización
621.3192
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo la implementación de los sistemas de información geográfica, específicamente utilizado el software QGIS que permite la gestión eficiente de datos de las redes de distribución eléctrica, adicionalmente se optimiza el proceso de elaboración de planos georreferenciados. El proyecto considera las redes de distribución de Piura que pertenecen a la empresa ENOSA. Antes de la implementación del software, se detallan las características de las fuentes más comunes de generación eléctrica, los componentes del sistema de distribución y la estructura de la red eléctrica de ENOSA. Se explora también información teórica del software QGIS y su integración con Python. Teniendo clara esta información se detalla la implementación del software QGIS, desde su instalación hasta la adaptación de archivos Shapefile, conteniendo la base de datos prexistente, así como la adaptación de archivos provenientes de AutoCAD y Excel con información de nuevos elementos y redes de transmisión agregados en campo. Después se incluye pruebas del sistema y análisis de resultados donde se muestra las ventajas y características que brinda el software para gestionar los datos técnicos de las redes de distribución. Se detalla también y se demuestra la generación de planos georreferenciados. Finalmente se da la implementación de un código en la consola de Python dentro de QGIS, con el que se optimiza el proceso de generación de planos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).