Diseño del centro de control de motores en BT y MT de la ampliación de planta de chancado secundario Sociedad Minera El Brocal

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el diseño de un centro de control de motores en baja tensión, y un centro de control de motores en media tensión, para el proyecto de ampliación de la planta de chancado secundario sociedad minera el brocal. El centro de control de motores en baja tensión controlara:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ore, Edhison Gregore
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de control
Motor eléctrico
Planta de chancado
Sociedad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el diseño de un centro de control de motores en baja tensión, y un centro de control de motores en media tensión, para el proyecto de ampliación de la planta de chancado secundario sociedad minera el brocal. El centro de control de motores en baja tensión controlara: 03 motores de 3HP,480VAC(Reservas), 01 motor de 3HP,480VAC (Deflector de Faja), 02 motores de 7.5HP,480VAC (Alimentadores Vibrantes), 02 motores de 40HP,480VAC (Fajas de alimentación nueva motorreductor) y 01 motor de 100HP,480VAC (Faja de alimentación- ampliación). El centro de control de motores en media tensión controlara 02 motores de 600HP,4.16kVAC (Chancadoras). Para la realización de la implementación de los CCM requeridos por la minera el Brocal, fue necesario conocer los requerimientos del proceso a implementar, las condiciones de operación de cada arranque; para ello nos proporcionaron los planos P&ID, PFD, diagramas unifilares de la zona chancado secundario, terciario, lavado y espesamiento. Para iniciar con el diseño de los CCMs se requiere conocer 3 aspectos fundamentalmente los cuales deberán ser proporcionados por el cliente: Los datos de la carga (datos de placa del motor), el sistema eléctrico (diagramas unifilares) y el lugar de la instalación (altura msnm). Seguidamente se desarrolló los diagramas unifilares donde se detallan el valor nominal de las barras del CCM, el interruptor general del CCM, los interruptores generales para cada arranque, tipos de arranques, protecciones necesarias para los motores. Luego se dimensionaron los equipos que componen cada arranque tales como: interruptores automáticos, los contactores, relés de sobrecarga, transformadores de tensión y de corriente, a partir de estos equipos dimensionados se realiza la listadetallada para cada arranque para la selección de modelos según la marca requerida por el cliente. Paralelo a este proceso se desarrollan los planos eléctricos: diagrama unifilar, diagrama esquemático, diagrama de control y fuerza para cada arranque. Después se realizaron la elaboración de los planos mecánicos, donde se detalla las dimensiones del CCM, la distribución de los arranques, la distribución de equipos en cada arranque para su fabricación o importación de ser el caso. Con las especificaciones técnicas realizadas se entrega el área técnica procedió a la implementación de los CCM. Finalmente, el área de control de calidad realizo la inspección de los equipos, cableado de control y de fuerza según planos suministrados y las pruebas eléctricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).