Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)

Descripción del Articulo

El cáncer de pulmón es un problema de salud pública, ya que es la forma más frecuente de presentación del cáncer en el mundo. Se realizó un estudio tipo retrospectivo, longitudinal, descriptivo y analítico, sobre la Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pichiusa Rojas, Miguel Angel, Valerio Hurtado, ingrid Felicitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presentación
Clínica
Estadiaje
Complicaciones
Cáncer
Pulmonar
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Essalud-Huancayo
2011-2012
Altitud
3240
MSNM
id UNCP_26ca41195d13a67de9e329e482372781
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/462
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)
title Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)
spellingShingle Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)
Pichiusa Rojas, Miguel Angel
Presentación
Clínica
Estadiaje
Complicaciones
Cáncer
Pulmonar
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Prialé
Essalud-Huancayo
2011-2012
Altitud
3240
MSNM
title_short Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)
title_full Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)
title_fullStr Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)
title_full_unstemmed Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)
title_sort Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)
author Pichiusa Rojas, Miguel Angel
author_facet Pichiusa Rojas, Miguel Angel
Valerio Hurtado, ingrid Felicitas
author_role author
author2 Valerio Hurtado, ingrid Felicitas
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Balbín Pimentel, Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pichiusa Rojas, Miguel Angel
Valerio Hurtado, ingrid Felicitas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presentación
Clínica
Estadiaje
Complicaciones
Cáncer
Pulmonar
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Prialé
Essalud-Huancayo
2011-2012
Altitud
3240
MSNM
topic Presentación
Clínica
Estadiaje
Complicaciones
Cáncer
Pulmonar
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Prialé
Essalud-Huancayo
2011-2012
Altitud
3240
MSNM
description El cáncer de pulmón es un problema de salud pública, ya que es la forma más frecuente de presentación del cáncer en el mundo. Se realizó un estudio tipo retrospectivo, longitudinal, descriptivo y analítico, sobre la Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud de Huancayo durante el período 2011 - 2012. El universo quedó constituido por la totalidad de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón, hospitalizados en el Servicio de Medicina y/o Oncología del mencionado hospital, se evaluaron 46 historias clínicas que tenían datos completos que permitieran determinar las variables de este estudio. De las cuales 24 (52.2%) correspondían al sexo femenino y 22 (47.8%) al sexo masculino. La edad promedio fue de 63 años. La mayoría de pacientes vivía en forma permanente en la altura. En cuanto a la presentación clínica tres fueron los síntomas cardinales. La disnea de esfuerzo, el dolor torácico y el malestar general. Esta triada se encontró en el 87% de los pacientes. La alta prevalencia de los síntomas pulmonares estaría en relación a los menores niveles de oxígeno disponibles en la altura. No se obtuvo adecuada información sobre los antecedentes patológicos, comorbilidades o hábitos nocivos. En relación a las metástasis, éstas se presentaron en un total de 14 pacientes. La metástasis más común fue la metástasis ósea la que se observó en 13% (n=6), el número de metástasis suprarrenales, de sistema nervioso central y a pleura fue de 4.3% en cada caso. En cuanto a la radiografía y tomografía de tórax se encontró que el derrame pleural fue el más frecuente con 58. 7%, mientras el nódulo pulmonar se encontró en un 32.6%. Un 10.9% de los pacientes presentó fibrosis pulmonar. El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma que estuvo presente en 9 casos, seguido del carcinoma epidermoide en solo 5. En relación a los exámenes auxiliares, la radiografía de tórax anormal fue el más frecuente hallado en un 93.5%, seguido de la tomografía de tórax en 80.4%. Los marcadores tumorales positivos se encontraron en un 58. 7%, mientras que la broncofibroscopía solo se realizó en un 21. 7%. En relación a los valores hematológicos y bioquímicos se encontró que la mayor parte de los pacientes tenían anemia con un promedio de 12.72 gr/dl. En relación a los gases arteriales se observó que la saturación de oxigeno fue normal pero a costa de un Fi02 elevado debido a que algunos pacientes usaban oxígeno en forma permanente. El valor promedio de PC02 fue de 31.7 el cual es inferior al valor usual en la altura el cual que es de 35mmHg. En cuanto al estadio de cáncer de pulmón se observó que la población estudiada tuvo una muy alta prevalencia de pacientes en estadio IV, llegando a un 69.6% en este estadío. Este elevado grado de severidad difiere del de otras poblaciones en las cuales el estadio más frecuente es el 1118. La complicación más común y usualmente causa de muerte fue la infección. Esta complicación se observó en el 28.3% de los pacientes, seguida de la postración y la insuficiencia respiratoria crónica en 21.7% respectivamente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_23.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/462
identifier_str_mv TMH_23.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/462
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/462/3/TMH_23.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/462/1/TMH_23.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/462/2/TMH_23.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eebbde19474dead81368fe6e1fb6f287
3e7f35144aeccd27972cfa78fe138b0f
346d5545216e970cbcd5ef176bf7c5f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258331151040512
spelling Balbín Pimentel, LeoncioPichiusa Rojas, Miguel AngelValerio Hurtado, ingrid Felicitas2016-10-12T19:48:45Z2016-10-12T19:48:45Z2013TMH_23.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/462El cáncer de pulmón es un problema de salud pública, ya que es la forma más frecuente de presentación del cáncer en el mundo. Se realizó un estudio tipo retrospectivo, longitudinal, descriptivo y analítico, sobre la Presentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud de Huancayo durante el período 2011 - 2012. El universo quedó constituido por la totalidad de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón, hospitalizados en el Servicio de Medicina y/o Oncología del mencionado hospital, se evaluaron 46 historias clínicas que tenían datos completos que permitieran determinar las variables de este estudio. De las cuales 24 (52.2%) correspondían al sexo femenino y 22 (47.8%) al sexo masculino. La edad promedio fue de 63 años. La mayoría de pacientes vivía en forma permanente en la altura. En cuanto a la presentación clínica tres fueron los síntomas cardinales. La disnea de esfuerzo, el dolor torácico y el malestar general. Esta triada se encontró en el 87% de los pacientes. La alta prevalencia de los síntomas pulmonares estaría en relación a los menores niveles de oxígeno disponibles en la altura. No se obtuvo adecuada información sobre los antecedentes patológicos, comorbilidades o hábitos nocivos. En relación a las metástasis, éstas se presentaron en un total de 14 pacientes. La metástasis más común fue la metástasis ósea la que se observó en 13% (n=6), el número de metástasis suprarrenales, de sistema nervioso central y a pleura fue de 4.3% en cada caso. En cuanto a la radiografía y tomografía de tórax se encontró que el derrame pleural fue el más frecuente con 58. 7%, mientras el nódulo pulmonar se encontró en un 32.6%. Un 10.9% de los pacientes presentó fibrosis pulmonar. El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma que estuvo presente en 9 casos, seguido del carcinoma epidermoide en solo 5. En relación a los exámenes auxiliares, la radiografía de tórax anormal fue el más frecuente hallado en un 93.5%, seguido de la tomografía de tórax en 80.4%. Los marcadores tumorales positivos se encontraron en un 58. 7%, mientras que la broncofibroscopía solo se realizó en un 21. 7%. En relación a los valores hematológicos y bioquímicos se encontró que la mayor parte de los pacientes tenían anemia con un promedio de 12.72 gr/dl. En relación a los gases arteriales se observó que la saturación de oxigeno fue normal pero a costa de un Fi02 elevado debido a que algunos pacientes usaban oxígeno en forma permanente. El valor promedio de PC02 fue de 31.7 el cual es inferior al valor usual en la altura el cual que es de 35mmHg. En cuanto al estadio de cáncer de pulmón se observó que la población estudiada tuvo una muy alta prevalencia de pacientes en estadio IV, llegando a un 69.6% en este estadío. Este elevado grado de severidad difiere del de otras poblaciones en las cuales el estadio más frecuente es el 1118. La complicación más común y usualmente causa de muerte fue la infección. Esta complicación se observó en el 28.3% de los pacientes, seguida de la postración y la insuficiencia respiratoria crónica en 21.7% respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PresentaciónClínicaEstadiajeComplicacionesCáncerPulmonarHospitalNacionalRamiroPrialéPrialéEssalud-Huancayo2011-2012Altitud3240MSNMPresentación clínica, estadiaje y complicaciones del cáncer pulmonar en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ESSALUD - Huancayo 2011-2012 (altitud 3240 m.s.n.m.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_23.pdf.jpgTMH_23.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8137http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/462/3/TMH_23.pdf.jpgeebbde19474dead81368fe6e1fb6f287MD53ORIGINALTMH_23.pdfapplication/pdf2125590http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/462/1/TMH_23.pdf3e7f35144aeccd27972cfa78fe138b0fMD51TEXTTMH_23.pdf.txtTMH_23.pdf.txtExtracted texttext/plain99641http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/462/2/TMH_23.pdf.txt346d5545216e970cbcd5ef176bf7c5f8MD5220.500.12894/462oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4622022-06-02 04:52:37.133DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).