Implementación del relleno con roca cementada para reducir costos de transporte de desmonte en Unidad Minera Cerro Lindo
Descripción del Articulo
Los métodos de explotación por subniveles es uno de los más utilizados en operaciones mineras a mediana y gran escala, como es el caso de la unidad minera Cerro Lindo de Nexa Resources Peru S.A.A. El cual emplea el método de explotación Sublevel Stoping, este método requiere para seguir la secuencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7748 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relleno con roca Roca cementada Costos de transporte Desmonte Unidad minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Los métodos de explotación por subniveles es uno de los más utilizados en operaciones mineras a mediana y gran escala, como es el caso de la unidad minera Cerro Lindo de Nexa Resources Peru S.A.A. El cual emplea el método de explotación Sublevel Stoping, este método requiere para seguir la secuencia de explotación el relleno de cavidades vacíos por medio del relleno en pasta. Por otro lado, ante la necesidad de disminuir nuestros costos de operación, por automatización de nuestros actuales procesos, mejoras de productividad de mina fundamentalmente los costos de trasporte de desmonte de interior mina. Actualmente ante la carencia de espacio físico en superficie para disposición del desmonte de mina y los altos costos de trasporte de los mismos, se plantea aprovechar el desmonte de mina y usarlo como materia prima y poder reducir así los ciclos de acarreo, generando una disminución de la distancia promedio, y con esto se buscará disminuir los costos de trasporte de desmonte de mina. Po lo que se plantea cambiar el relleno de los tajos vacíos por otro denominado relleno detrítico cementado, el cual permitirá utilizar como material de relleno el desmonte de interior mina, de esta forma se garantizará una explotación racional del mineral en los actuales de los tajos en producción. Ante la necesidad de reducir el costo de transporte de desmonte se decide evaluar el relleno con roca cementado, esto mediante el análisis de resistencia, estudios de factibilidad, rendimiento en costos, aumento de productividad y seguridad en la operación. Obteniendo como resultado valores máximos de resistencia de los pilares de 1.6 MPa, evitando la dilución y mejorando el porcentaje de recuperación de mineral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).