Exportación Completada — 

Evaluación del riesgo ergonómico, en trabajadores de Ram-Servicios Generales S.A.C.2023, para generar propuestas correctivas

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en la evaluación del riesgo ergonómico entre los trabajadores de RAM-Servicios Generales S.A.C. en el año 2023, con el objetivo de identificar y analizar los factores ergonómicos que pueden afectar la salud y el desempeño de los empleados. La ergonomía es un eleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Retamozo, Franks Edverd
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
riesgo
ergonomía
salud
desempeño
lesiones
fatiga
productividad
trabajo
posturas
incómodas
repetitivos
equipamiento
correctivas
reorganización
eficiencia
saludable.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en la evaluación del riesgo ergonómico entre los trabajadores de RAM-Servicios Generales S.A.C. en el año 2023, con el objetivo de identificar y analizar los factores ergonómicos que pueden afectar la salud y el desempeño de los empleados. La ergonomía es un elemento crucial en el entorno laboral, ya que una mala ergonomía puede dar lugar a lesiones, fatiga y disminución de la productividad. Este estudio se llevó a cabo a través de una exhaustiva revisión de las condiciones de trabajo, la identificación de áreas de riesgo y la recopilación de datos relacionados con la salud y el bienestar de los trabajadores. Se emplearon técnicas y herramientas de evaluación ergonómica reconocidas a nivel internacional. Los resultados revelaron la presencia de múltiples factores de riesgo ergonómico en el entorno laboral de RAM-Servicios Generales S.A.C., que incluyen, entre otros, posturas incómodas, movimientos repetitivos y la falta de equipamiento ergonómico adecuado. Estos factores pueden estar contribuyendo a una mayor tasa de lesiones y a un descenso en la productividad de los empleados. Como parte de la investigación, se han propuesto una serie de medidas correctivas destinadas a mejorar la ergonomía en el lugar de trabajo. Estas recomendaciones incluyen la reorganización de las estaciones de trabajo, la implementación de pausas activas, la provisión de mobiliario ergonómico y la capacitación de los empleados en prácticas ergonómicas seguras. En conclusión, esta investigación pone de manifiesto la importancia de abordar los riesgos ergonómicos en RAM-Servicios Generales S.A.C. con el fin de mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores y, al mismo tiempo, optimizar la eficiencia laboral. La implementación de las propuestas correctivas recomendadas contribuirá a crear un entorno laboral más seguro y saludable en beneficio de todos los empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).