Caracterización molecular de begomovirus en maracuya (Passiflora edulis var. flavicarpa Degener)

Descripción del Articulo

Los Begomovirus son considerados patogenos emergentes debido al incremento en la incidencia que causan enfermedades en diferentes cultivos en areas tropicales y subtropicales del mundo. El Maracuya (Passiflora edulis var. flavicarpa Degener) es un cultivo tropical de importancia economica a nivel mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanay Quispe, Yarleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Begomovirus
Passiflora edulis Var. flavicarpa Degener
PCR
Descripción
Sumario:Los Begomovirus son considerados patogenos emergentes debido al incremento en la incidencia que causan enfermedades en diferentes cultivos en areas tropicales y subtropicales del mundo. El Maracuya (Passiflora edulis var. flavicarpa Degener) es un cultivo tropical de importancia economica a nivel mundial y nacional. Se reporto la presencia de Begomovirus que afectan dicho cultivo a nivel mundial, generando perdidas economicas para los agricultores. El objetivo del presente trabajo de investigacion fue: Caracterizar molecularmente al Begomovirus que infecta el cultivo de Maracuya. La coleccion de las muestras vegetales con sintomas tipicos de la enfermedad viral, se realizo en campos de produccion en la region Junin, Provincia Satipo - distrito Satipo, en la region La Libertad, provincia Viru - distrito Chao y en la provincia de Trujillo - distrito Huanchaco. Las muestras fueron deshidratadas para la extraccion de ADN genomico total, la amplificacion o detección preliminar del Begomovirus fue mediante la PCR empleando juegos de primers genericos PAL1v1978 y PAR1c496 para el componente A y para el componente B el primers PBL1v2040 y PCRc1. Los primers PAL1v1978 y PAR1c496 amplificaron fragmentos de 1000bp aproximadamente. Finalmente, el analisis bioinformatico mostro que los fragmentos amplificados no corresponden al genoma del Begomovirus, lo cual es de suma importancia agronomica, debido a que en las localidades muestreadas no esta la presencia del virus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).