Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
Descripción del Articulo
La presente tesis, trata sobre gestión del mantenimiento, mediante Six Sigma para la optimización de la productividad de los equipos en Maquinaria Pesada S.A. Al estar usando una metodología, se siguen las cinco fases DMAMC, donde se Define el problema, se Mide el proceso, se Analiza la causa raíz,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de la productividad Mantenimiento Six Sigma |
Sumario: | La presente tesis, trata sobre gestión del mantenimiento, mediante Six Sigma para la optimización de la productividad de los equipos en Maquinaria Pesada S.A. Al estar usando una metodología, se siguen las cinco fases DMAMC, donde se Define el problema, se Mide el proceso, se Analiza la causa raíz, se Mejora el proceso y por último se Controla el mismo por medio de indicadores de gestión. En la fase de medir se identifica los indicadores de entrada, proceso y salida encontrándose el proceso general de mantenimiento al inicio del proyecto en 417 500,00 defectos por millón de oportunidades (DPMO) o 1, 708 de Nivel Sigma; Six Sigma busca mejorar aquellas causas raíz que no están a la simple vista de las personas que trabajan en el área o gerencia. En procesos de producción es de suma utilidad la implementación de Six Sigma junto con la participación de los grupos kaizen, no solo para el control de la variación, si no para el aumento de la productividad, disminución de desperdicios, generación de liderazgo y motivación, así como el involucramiento de todo el personal en actividades de mantenimiento, desarrollo de proyectos, solución de problemas y generación de mejoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).