Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.

Descripción del Articulo

La presente tesis, trata sobre gestión del mantenimiento, mediante Six Sigma para la optimización de la productividad de los equipos en Maquinaria Pesada S.A. Al estar usando una metodología, se siguen las cinco fases DMAMC, donde se Define el problema, se Mide el proceso, se Analiza la causa raíz,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Marticorena Marcial Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de la productividad
Mantenimiento
Six Sigma
id UNCP_235caafef7020a7264044ca710e57245
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/187
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Aguirre Parra, Ricardo CarlosAliaga Marticorena Marcial Alejandro2016-10-12T18:17:22Z2016-10-12T18:17:22Z2013FIM-13_378.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/187La presente tesis, trata sobre gestión del mantenimiento, mediante Six Sigma para la optimización de la productividad de los equipos en Maquinaria Pesada S.A. Al estar usando una metodología, se siguen las cinco fases DMAMC, donde se Define el problema, se Mide el proceso, se Analiza la causa raíz, se Mejora el proceso y por último se Controla el mismo por medio de indicadores de gestión. En la fase de medir se identifica los indicadores de entrada, proceso y salida encontrándose el proceso general de mantenimiento al inicio del proyecto en 417 500,00 defectos por millón de oportunidades (DPMO) o 1, 708 de Nivel Sigma; Six Sigma busca mejorar aquellas causas raíz que no están a la simple vista de las personas que trabajan en el área o gerencia. En procesos de producción es de suma utilidad la implementación de Six Sigma junto con la participación de los grupos kaizen, no solo para el control de la variación, si no para el aumento de la productividad, disminución de desperdicios, generación de liderazgo y motivación, así como el involucramiento de todo el personal en actividades de mantenimiento, desarrollo de proyectos, solución de problemas y generación de mejoras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Optimización de la productividadMantenimientoSix SigmaGestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILFIM-13_378.pdf.jpgFIM-13_378.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7514http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/187/3/FIM-13_378.pdf.jpg19580a6ff4d09e2ea09f51a0c26ccac4MD53ORIGINALFIM-13_378.pdfapplication/pdf5456841http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/187/1/FIM-13_378.pdfd97f003e8cc100a6389fae751c11168fMD51TEXTFIM-13_378.pdf.txtFIM-13_378.pdf.txtExtracted texttext/plain209231http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/187/2/FIM-13_378.pdf.txt48fbc808da68e6af4bb52bb7e36880c7MD5220.500.12894/187oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1872024-10-17 16:52:47.456DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
title Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
spellingShingle Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
Aliaga Marticorena Marcial Alejandro
Optimización de la productividad
Mantenimiento
Six Sigma
title_short Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
title_full Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
title_fullStr Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
title_full_unstemmed Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
title_sort Gestión del mantenimiento mediante Six sigma para la optimización de la productividad de los equipos en maquinaria pesada S.A.
author Aliaga Marticorena Marcial Alejandro
author_facet Aliaga Marticorena Marcial Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Parra, Ricardo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Marticorena Marcial Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización de la productividad
Mantenimiento
Six Sigma
topic Optimización de la productividad
Mantenimiento
Six Sigma
description La presente tesis, trata sobre gestión del mantenimiento, mediante Six Sigma para la optimización de la productividad de los equipos en Maquinaria Pesada S.A. Al estar usando una metodología, se siguen las cinco fases DMAMC, donde se Define el problema, se Mide el proceso, se Analiza la causa raíz, se Mejora el proceso y por último se Controla el mismo por medio de indicadores de gestión. En la fase de medir se identifica los indicadores de entrada, proceso y salida encontrándose el proceso general de mantenimiento al inicio del proyecto en 417 500,00 defectos por millón de oportunidades (DPMO) o 1, 708 de Nivel Sigma; Six Sigma busca mejorar aquellas causas raíz que no están a la simple vista de las personas que trabajan en el área o gerencia. En procesos de producción es de suma utilidad la implementación de Six Sigma junto con la participación de los grupos kaizen, no solo para el control de la variación, si no para el aumento de la productividad, disminución de desperdicios, generación de liderazgo y motivación, así como el involucramiento de todo el personal en actividades de mantenimiento, desarrollo de proyectos, solución de problemas y generación de mejoras.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIM-13_378.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/187
identifier_str_mv FIM-13_378.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/187/3/FIM-13_378.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/187/1/FIM-13_378.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/187/2/FIM-13_378.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 19580a6ff4d09e2ea09f51a0c26ccac4
d97f003e8cc100a6389fae751c11168f
48fbc808da68e6af4bb52bb7e36880c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892519031111680
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).