Factores relacionados al parto pretérmino en pacientes adolescentes gestantes del hospital materno infantil el carmen - Huancayo, 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores relacionados al parto pretérmino en adolescentes gestantes del hospital materno infantil El Carmen de Huancayo, de Enero a Diciembre del 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estudiada fueron todas la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Laureano, Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/625
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
Factor de riesgo
Adolescencia.
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores relacionados al parto pretérmino en adolescentes gestantes del hospital materno infantil El Carmen de Huancayo, de Enero a Diciembre del 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estudiada fueron todas las pacientes adolescentes con diagnóstico de parto pretérmino atendidas en el hospital materno infantil El Carmen de Enero a Diciembre del 2015. RESULTADOS: Entre los factores sociodemográficos: El grupo de edad más frecuente fue (15 a 19 años) con un 97,8%, convivientes el 62,2%, nivel educativo secundario el 66,67% y el 71,1% eran amas de casa. Entre los factores obstétricos más frecuentes: El 51,1% pertenecía a la categoría de prematuridad leve, primigestas el 68,89%, primíparas el 80%, el 62,22% contaban con menos de seis controles prenatales, tenían anemia el 55,56%, , Preeclampsia el 22,22%, Ruptura prematura de membranas el 13,3%. Entre los factores patológicos más frecuentes: Tenían Infección del tracto urinario el 48,9% y el 4,44% presentaron vulvovaginitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).