Análisis del diseño de apantallamiento contra descargas atmosféricas en la ampliación de la subestación Chupaca, 2021-2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar el diseño de apantallamiento para la protección contra las descargas atmosféricas en la ampliación de la subestación de Chupaca. Esto se logró mediante la utilización de cálculos para dimensionar el cable protector y determinar la capacidad de corriente de cortoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Mallascca, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de apantallamiento
descargas atmosféricas
ampliación de la subestación Chupaca.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar el diseño de apantallamiento para la protección contra las descargas atmosféricas en la ampliación de la subestación de Chupaca. Esto se logró mediante la utilización de cálculos para dimensionar el cable protector y determinar la capacidad de corriente de cortocircuito admitida por el conductor. La justificación social de esta investigación radica en su capacidad para descubrir el diseño de subestaciones eléctricas blindadas, garantizando un suministro de energía confiable para la población y proporcionándoles una mayor sensación de seguridad en el desempeño de sus actividades. La validez del diseño de blindaje se demostró utilizando el software Sparkta 2.0, que empleó dos métodos, a saber, el método de corriente única y el método probabilístico, para simular el diseño. Como resultado se obtuvo que la ampliación de la subestación con el nuevo diseño de apantallamiento no recibe impactos lo cual garantiza una buena protección de la subestación ante descargas atmosféricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).