Asociatividad de productores de papa pucaccasa y sus efectos en el mejoramiento socioeconómico familiar en el Distrito de Pazos, Huancavelica 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el proceso asociativo en la zona rural del distrito de Pazos y su relación directa con el pequeño productor asociado, relación no limitada solo al aspecto económico y productivo sino también desde el aspecto social, abarcando todos los ámbitos que permitan ver sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oscategui Lopez, Eric Paul, Rosas Aramburu, Ivan Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad de productores
Mejoramiento socioeconómico
Familia
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el proceso asociativo en la zona rural del distrito de Pazos y su relación directa con el pequeño productor asociado, relación no limitada solo al aspecto económico y productivo sino también desde el aspecto social, abarcando todos los ámbitos que permitan ver sobre si este proceso influye de manera integral en la mejora o no de las condiciones vida de la persona y su familia; así la asociatividad se la vincula como el mecanismo que permitirá volver al pequeño productor competitivo frente a un mercado altamente exigente en cantidad y calidad de productos, dotándoles de una mejor producción, inserción al mercado, técnicas, tecnologías, insumos y conocimientos agrícolas y producción y comercialización en conjunto, sin embargo la persona del agro debe desarrollarse y progresar más allá de su actividad económica, para salir de limitantes como son la pobreza, no ver solo un aumento desde sus ingresos económicos sino que este se refleje en mejores condiciones de vida, ante ello, tomando como caso la asociación de productores de papa Pucaccasa, el estudio evidencia que el proceso asociativo influye en el mejoramiento tanto económico como social en las familias asociadas, pero que, este mejoramiento es tenue e insuficiente, haciendo que el productor que se encuentre inmerso desarrolle diversas estrategias para cubrir sus necesidades, con lo cual la asociatividad es una herramienta y vía oportuna que permite desarrollar al agricultor desde todos los ámbitos, pero que este proceso debe apoyarse y estar acompañado de agentes externos que garanticen resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).