Asociatividad y potencial exportador de los productores de chirimoya, distrito de Callahuanca Huarochirí, Lima 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de estudio tuvo como objetivo identificar entre asociatividad y potencial exportador su nivel de relación, para ello se desarrolló una investigación aplicada de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental donde participaron 81 productores de chirimoya del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Panta, Marisa Shirley, Taboada Montoya, Jose Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial exportador
Asociatividad
Productores
Productores de chirimoya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad de estudio tuvo como objetivo identificar entre asociatividad y potencial exportador su nivel de relación, para ello se desarrolló una investigación aplicada de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental donde participaron 81 productores de chirimoya del distrito de Callahuanca. En ese sentido, para la obtención de datos se aplicó como instrumento un cuestionario previamente adaptado y validado. Asimismo, la estadística de fiabilidad se llevó a cabo en el programa JAMOVI mediante coeficiente Omega de Mc Donald, donde se obtuvo un 0.757 para asociatividad y 0.798 para potencial exportador, lo que demostró una consistencia interna buena del instrumento al tener confiabilidad permitida. Por ello, los objetivos planteados buscaron medir la relación entre las variables de estudio seguido del análisis por dimensiones del potencial exportador frente a asociatividad. Los resultados muestran una relación positiva moderada significativa donde las variables obtuvieron un Rho: 0.416** con un valor P < 0.001. En síntesis, se comprobó la hipótesis general planteada al demostrar que el incremento de la asociatividad en los productores favorecerá su desarrollo con potencial exportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).