Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La obstrucción del conducto cístico está asociado a cálculos biliares como causa del 90-95% de casos de colecistitis aguda, las guías de Tokio son los criterios más usados para el diagnóstico, que incluye exámenes de laboratorio “PCR y leucocitos elevados”. Es por esto que vimos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Sandoval, Katya Eliana, Mandarachi Flores, Jack Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utilidad del PCR
Marcadores inflamatorios
Indicador de Colecistitis
Paciente de cirugía general
Hospital Militar Central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UNCP_218d3a60dcded9a236f0e58e1eeca1c9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8394
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021
title Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021
spellingShingle Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021
Laura Sandoval, Katya Eliana
Utilidad del PCR
Marcadores inflamatorios
Indicador de Colecistitis
Paciente de cirugía general
Hospital Militar Central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021
title_full Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021
title_fullStr Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021
title_full_unstemmed Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021
title_sort Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021
author Laura Sandoval, Katya Eliana
author_facet Laura Sandoval, Katya Eliana
Mandarachi Flores, Jack Brayan
author_role author
author2 Mandarachi Flores, Jack Brayan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Balbin Pimentel, Leoncio Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Sandoval, Katya Eliana
Mandarachi Flores, Jack Brayan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Utilidad del PCR
Marcadores inflamatorios
Indicador de Colecistitis
Paciente de cirugía general
Hospital Militar Central
topic Utilidad del PCR
Marcadores inflamatorios
Indicador de Colecistitis
Paciente de cirugía general
Hospital Militar Central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description INTRODUCCIÓN: La obstrucción del conducto cístico está asociado a cálculos biliares como causa del 90-95% de casos de colecistitis aguda, las guías de Tokio son los criterios más usados para el diagnóstico, que incluye exámenes de laboratorio “PCR y leucocitos elevados”. Es por esto que vimos en el PCR y marcadores inflamatorios de ingreso una posible solución para un mejor diagnóstico y evitar las posibles complicaciones. OBJETIVOS: Evaluar la utilidad de la PCR y los marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda. MÉTODO DE INVESTIGACION: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, comparativo en la que se analizó casos y controles en pacientes hospitalizados con el diagnóstico de colecistitis aguda atendidos en el Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Hospital militar central” entre enero del 2021 a enero del año 2022. RESULTADOS: Se incluyó 108 pacientes del servicio de cirugía del “Hospital militar central”, de los cuales el sexo masculino resultó un 84,26%, el tiempo de enfermedad más de 72 horas consistió en el 32,41%. La mediana de leucocitos se encontró alrededor de 13.1 mil, la mediana de neutrófilos resulto 8.86 mil, el valor de la mediana de linfocitos resultó 1.57 mil y el valor de PCR en un valor de 7.12 mg/dl, INR mostró una mediana de 1.1. Se pudo demostrar mediante el análisis estadístico bivariado que los leucocitos >18000/mm (valor normal: 6000-10000) y el PCR>10 mg/dl (valor normal: <0.5 mg/dl) son estadísticamente significativos, sin embargo, mediante el análisis multivariado se encontró significancia estadística solo para el PCR >10 mg/dl (OR=115.81; p = 0) para colecistitis complicada. CONCLUSIONES: Los pacientes con un valor de PCR mayor de 10mg/dl tienen un 115.81 veces más Odds de presentar colecistitis aguda complicada
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-07T14:08:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-07T14:08:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8394
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8394/3/T010_45536013_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8394/1/T010_45536013_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8394/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cf4cbbc5302947f5d433cbf194d3de8a
7f01754bd437ba7e836c9b95c95a1c5d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892517633359872
spelling Balbin Pimentel, Leoncio JavierLaura Sandoval, Katya ElianaMandarachi Flores, Jack Brayan2022-12-07T14:08:45Z2022-12-07T14:08:45Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8394INTRODUCCIÓN: La obstrucción del conducto cístico está asociado a cálculos biliares como causa del 90-95% de casos de colecistitis aguda, las guías de Tokio son los criterios más usados para el diagnóstico, que incluye exámenes de laboratorio “PCR y leucocitos elevados”. Es por esto que vimos en el PCR y marcadores inflamatorios de ingreso una posible solución para un mejor diagnóstico y evitar las posibles complicaciones. OBJETIVOS: Evaluar la utilidad de la PCR y los marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda. MÉTODO DE INVESTIGACION: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, comparativo en la que se analizó casos y controles en pacientes hospitalizados con el diagnóstico de colecistitis aguda atendidos en el Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Hospital militar central” entre enero del 2021 a enero del año 2022. RESULTADOS: Se incluyó 108 pacientes del servicio de cirugía del “Hospital militar central”, de los cuales el sexo masculino resultó un 84,26%, el tiempo de enfermedad más de 72 horas consistió en el 32,41%. La mediana de leucocitos se encontró alrededor de 13.1 mil, la mediana de neutrófilos resulto 8.86 mil, el valor de la mediana de linfocitos resultó 1.57 mil y el valor de PCR en un valor de 7.12 mg/dl, INR mostró una mediana de 1.1. Se pudo demostrar mediante el análisis estadístico bivariado que los leucocitos >18000/mm (valor normal: 6000-10000) y el PCR>10 mg/dl (valor normal: <0.5 mg/dl) son estadísticamente significativos, sin embargo, mediante el análisis multivariado se encontró significancia estadística solo para el PCR >10 mg/dl (OR=115.81; p = 0) para colecistitis complicada. CONCLUSIONES: Los pacientes con un valor de PCR mayor de 10mg/dl tienen un 115.81 veces más Odds de presentar colecistitis aguda complicadaapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Utilidad del PCRMarcadores inflamatoriosIndicador de ColecistitisPaciente de cirugía generalHospital Militar Centralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Utilidad del PCR y marcadores inflamatorios como indicadores de colecistitis aguda en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital Militar Central, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMedicina humanaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Medicina HumanaMedico cirujanohttps://orcid.org/0000-0002-5880-664301309666912016Nuñez Paredes, Jorge AlbertoRodríguez Aliaga, Ciro JesusCanahualpa Martinez, Carlos AugustoMendoza Romero, Manoel AntonioBalbin Pimentel, Leoncio JavierFujita Alarcon, Luis Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional4553601371809303THUMBNAILT010_45536013_T.pdf.jpgT010_45536013_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7301http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8394/3/T010_45536013_T.pdf.jpgcf4cbbc5302947f5d433cbf194d3de8aMD53ORIGINALT010_45536013_T.pdfT010_45536013_T.pdfapplication/pdf1591731http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8394/1/T010_45536013_T.pdf7f01754bd437ba7e836c9b95c95a1c5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8394/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8394oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/83942022-12-08 03:01:36.83DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).