Marcadores inflamatorios (leucocitosis, neutrofilia y proteina c reactiva) y marcadores imagenologicos (ecografía de abdomen completo) como predictores de apendicitis aguda complicada, en pacientes del complejo hospitalario san pablo de la ciudad de lima, en un periodo comprendido entre julio 2021 - julio 2022
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación es de vital importancia ya que brinda una información detallada acerca de los beneficios de pruebas tan sencillas y comunes que son de fácil acceso dentro de los servicios de cirugía general en casi todos los establecimientos de salud de la ciudad. Esta investigación n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcadores inflamatorios marcadores imagenologicos Apendicitis aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este proyecto de investigación es de vital importancia ya que brinda una información detallada acerca de los beneficios de pruebas tan sencillas y comunes que son de fácil acceso dentro de los servicios de cirugía general en casi todos los establecimientos de salud de la ciudad. Esta investigación nos aporta un conocimiento importante sobre el valor científico que podemos obtener para que de esta manera el personal competente en el área de salud que a su vez está en constante roce con los individuos con diagnóstico confirmado de apendicitis aguda; puedan requerir estos exámenes e interpretarlos de la mejor manera posible y para que a su vez tengan una mayor seguridad en al momento de tomar decisiones y plantear de forma más estratégica y elaborada su trabajo. Este proyecto de investigación, nos permite tomar una mejora decisión en pacientes que presenten cuadros de apendicitis aguda, ya que permite priorizar y seleccionar mejor a los pacientes, el planificar el tipo de cirugía, técnica operatoria más adecuada y manejar de mejor manera los controles post operatorios, esto con el fin de disminuir la morbimortalidad post operatoria, así como los días que permanecerá hospitalizado y la diminución de gastos económicos por paciente incorporados en el servicio de cirugía general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).