Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: "PRÁCTICAS CULTURALES EN LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR EN RELACIÓN AL MANEJO DE SUELOS EN EL ANEXO DE RAQUINA, DISTRITO DE PUCARÁ, PROVINCIA DE HUANCAYO" ,tiene como objetivos; la identificación de las prácticas culturales que la comunidad campesina del anexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucen Soldevilla, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/73
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culturales
Organización Familiar
Relación al Manejo
Suelos
Anexo
id UNCP_214dd4a675cd2ad629e3d985576c4194
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/73
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Romero Sihuay, CarlosLucen Soldevilla, Jorge Antonio2016-10-12T18:16:16Z2016-10-12T18:16:16Z2013T306-L92.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/73La presente investigación titulada: "PRÁCTICAS CULTURALES EN LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR EN RELACIÓN AL MANEJO DE SUELOS EN EL ANEXO DE RAQUINA, DISTRITO DE PUCARÁ, PROVINCIA DE HUANCAYO" ,tiene como objetivos; la identificación de las prácticas culturales que la comunidad campesina del anexo Raquina desarrolla con respecto al uso, manejo y conservación de sus suelos, mencionaremos no solamente las prácticas culturales presentes en la actividad agrícola sino que aquellas que se ven reflejadas en actividades como la reforestación, la participación de los miembros de la comunidad en faenas comunales, fiestas costumbristas(Acshu Tatay o recultivo de la papa, "Quita monte" o la fiesta patronal en honor a "San Cristóbal de Raquina ") y actividades promovidas por la Municipalidad Distrital de Pucará y entidades públicas o privadas vinculadas al tema agrícola. Además; se buscó dar una interpretación a los diversos tipos de conocimientos ecológicos y/o agroecológicos desarrollados por las familias que se dedican a la horticultura y forman parte activa de la comunidad campesina de Raquina (es decir son comuneros activos, inscritos y registrados en el padrón comunal). Para esto fue necesario comprender la forma de organización familiar en la que se mantiene todavía rasgos tradiciones como el rol reproductivo y productivo que juega la mujer en el mantenimiento de la chacra, la participación como comunera y/o reemplazante de sus esposos, la participación más abierta al mercado del hombre como proveedor de ingresos económicos fuera de la comunidad. Por último se analizó la intervención y el papel que desempeña el aspecto económico en relación a la formación, preservación y/o modificación de las prácticas culturales de manejo y conservación de suelos. Como método principal se utilizó el método etnográfico permitiéndonos el registro de los diversos hechos, actividades y problemas presentes en la organización familiar y comunal, mientras que como método específico se tuvo al método cualitativo, el cual contribuyó para el conocimiento del comportamiento y percepción que el agricultor tiene tanto de su realidad como de la actividad que desarrolla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CulturalesOrganización FamiliarRelación al ManejoSuelosAnexoPrácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT306-L92.pdf.jpgT306-L92.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7917http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/73/3/T306-L92.pdf.jpg0bf6183092181e9d6d96af860043f6d0MD53ORIGINALT306-L92.pdfapplication/pdf6084785http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/73/1/T306-L92.pdfa315b7f639c4999de8985055554a076bMD51TEXTT306-L92.pdf.txtT306-L92.pdf.txtExtracted texttext/plain278249http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/73/2/T306-L92.pdf.txtc9ff5bf470bee70bb1c98ce7f75c6027MD5220.500.12894/73oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/732022-06-02 03:57:40.031DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo
title Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo
spellingShingle Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo
Lucen Soldevilla, Jorge Antonio
Culturales
Organización Familiar
Relación al Manejo
Suelos
Anexo
title_short Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo
title_full Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo
title_fullStr Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo
title_full_unstemmed Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo
title_sort Prácticas culturales en la organización familiar en relación al manejo de suelos en el anexo de Raquina, distrito de Pucará, Provincia de Huancayo
author Lucen Soldevilla, Jorge Antonio
author_facet Lucen Soldevilla, Jorge Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Sihuay, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucen Soldevilla, Jorge Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Culturales
Organización Familiar
Relación al Manejo
Suelos
Anexo
topic Culturales
Organización Familiar
Relación al Manejo
Suelos
Anexo
description La presente investigación titulada: "PRÁCTICAS CULTURALES EN LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR EN RELACIÓN AL MANEJO DE SUELOS EN EL ANEXO DE RAQUINA, DISTRITO DE PUCARÁ, PROVINCIA DE HUANCAYO" ,tiene como objetivos; la identificación de las prácticas culturales que la comunidad campesina del anexo Raquina desarrolla con respecto al uso, manejo y conservación de sus suelos, mencionaremos no solamente las prácticas culturales presentes en la actividad agrícola sino que aquellas que se ven reflejadas en actividades como la reforestación, la participación de los miembros de la comunidad en faenas comunales, fiestas costumbristas(Acshu Tatay o recultivo de la papa, "Quita monte" o la fiesta patronal en honor a "San Cristóbal de Raquina ") y actividades promovidas por la Municipalidad Distrital de Pucará y entidades públicas o privadas vinculadas al tema agrícola. Además; se buscó dar una interpretación a los diversos tipos de conocimientos ecológicos y/o agroecológicos desarrollados por las familias que se dedican a la horticultura y forman parte activa de la comunidad campesina de Raquina (es decir son comuneros activos, inscritos y registrados en el padrón comunal). Para esto fue necesario comprender la forma de organización familiar en la que se mantiene todavía rasgos tradiciones como el rol reproductivo y productivo que juega la mujer en el mantenimiento de la chacra, la participación como comunera y/o reemplazante de sus esposos, la participación más abierta al mercado del hombre como proveedor de ingresos económicos fuera de la comunidad. Por último se analizó la intervención y el papel que desempeña el aspecto económico en relación a la formación, preservación y/o modificación de las prácticas culturales de manejo y conservación de suelos. Como método principal se utilizó el método etnográfico permitiéndonos el registro de los diversos hechos, actividades y problemas presentes en la organización familiar y comunal, mientras que como método específico se tuvo al método cualitativo, el cual contribuyó para el conocimiento del comportamiento y percepción que el agricultor tiene tanto de su realidad como de la actividad que desarrolla.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T306-L92.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/73
identifier_str_mv T306-L92.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/73
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/73/3/T306-L92.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/73/1/T306-L92.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/73/2/T306-L92.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bf6183092181e9d6d96af860043f6d0
a315b7f639c4999de8985055554a076b
c9ff5bf470bee70bb1c98ce7f75c6027
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892573081010176
score 13.024694
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).