Situación actual de la crianza de peces tropicales en el distrito de Satipo
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en Satipo, Junín a 640 msnm, clima tropical lluvioso y temperatura de 15°C a 32°C. El objetivo general fue; determinar la situación actual de la crianza de peces tropicales en el distrito de Satipo. El diseño de investigación fue no experimental transeccional, nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6406 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Situación actual Piscicultura Peces tropicales Satipo |
Sumario: | El estudio se realizó en Satipo, Junín a 640 msnm, clima tropical lluvioso y temperatura de 15°C a 32°C. El objetivo general fue; determinar la situación actual de la crianza de peces tropicales en el distrito de Satipo. El diseño de investigación fue no experimental transeccional, nivel descriptivo, y enfoque cuantitativo. Se identificó a una población de 20 productores dedicados al cultivo de peces, tomándose como muestra a la totalidad de los productores. Las variables fueron: Características generales del productor, Características generales de la estación piscícola, Capacidad productiva, Especie de peces tropicales, Características del sistema productivo, Sostenibilidad de la crianza de peces. El instrumento para recolectar la información se sometió a juicio de expertos para su validación teniendo como resultado un coeficiente de nivel de confiabilidad de alfa de Crombach de 0.8. La actividad piscícola se presenta en un 90% como una “piscicultura familiar”, donde la actividad principal es la agricultura, las capacidades piscícolas y la organización están aún por mejorar, con predios propios en su mayoría; sin embargo, existe el 10% de productores a escala comercial. La capacidad productiva estimada en productores de peces a nivel familiar fue: área de espejo de agua promedio 204,06±107,5 m2, en total de 3 673,0 m2; producción esperada neta promedio 238,73 kg; en total 4 297 kg; capacidad productiva potencial 52,05%. En productores a nivel comercial fue: espejo de agua de 6 205 m2; producción esperada total 12 270 kg; capacidad productiva potencial 98,66%. El 21,14% de la producción pertenece a la producción familiar, mientras que el 78,86% de la producción pertenece a los productores de escala comercial. En la última campaña el 70% de los productores iniciaron su actividad en la última campaña con el cultivo de paco Piaractus brachypomus, el 25% con gamitana Colossoma macropomum, y el 5% con carpa Cyprinus carpio, existiendo potencialidades de otras especies nativas y amenazas a la piscicultura de especies nativas, con la promoción legal de la Tilapia. Con los indicadores evaluados, se encontró que el 65% de los productores se ubican en la categoría de “estable”, mientras el 35% restante se encuentra en la categoría de inestable, el índice de desarrollo sostenible fue 0.65±0.13, categorizado como “estable”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).