Dinámica familiar de los vendedores ambulantes estacionarios del mercado mayorista “Raez Patiño”- Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo, describir la dinámica familiar de los vendedores ambulantes estacionarios del Mercado Mayorista Raez Patiño, en la ciudad de Huancayo. Es de tipo básico, nivel descriptivo; el diseño de investigación es el explicativo secuencial (DEXPLIS). L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4854 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dinámica familiar Estilos de crianza Cohesión familiar Comercio informal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo, describir la dinámica familiar de los vendedores ambulantes estacionarios del Mercado Mayorista Raez Patiño, en la ciudad de Huancayo. Es de tipo básico, nivel descriptivo; el diseño de investigación es el explicativo secuencial (DEXPLIS). La población estuvo conformada por 80 vendedores ambulantes estacionarios, la muestra de la investigación es no probabilística; para la investigación cuantitativa se utilizó una muestra de 50 vendedores y para la investigación cualitativa se utilizó una muestra de 9 vendedores. El resultado obtenido muestra que la dinámica familiar de los vendedores ambulantes estacionarios es inadecuada, porque la comunicación familiar que predomina es estilo de agresivo, donde el 74% de las encuestadas manifestó que se comunican de 10 a 20 minutos al día con los miembros de su familia, pero solo para dar órdenes, indicar las tareas o quehaceres de la casa. Respecto al estilo de crianza, es permisivo, porque el 54% a veces cumplen las normas del hogar y 24% nunca las cumple, porque, los padres dedican mucho tiempo al trabajo y los hijos desobedecen las normas del hogar y no respetan la autoridad familiar. Por último, la cohesión familiar de los vendedores ambulantes es débil, porque el 74% de las encuestadas solo a veces tienen tiempo libre para realizar actividades que fortalezcan los lazos afectivos, disfrutar de momentos de esparcimiento familiar. En conclusión, la dinámica familiar de los vendedores ambulantes estacionarios es inadecuada porque la comunicación que predomina de padres a hijos es de estilo agresivo, la cohesión familiar es débil y el estilo de crianza es permisivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).