Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo

Descripción del Articulo

En el Perú la técnica de descomposición de residuos orgánicos y su utilización en la agricultura como un abono natural se realizó de manera empírica desde tiempos muy remotos pero como compostaje se tiene referencias del año 1940 y como experimento planificado 1951 donde se tiene en cuenta parámetro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Avila, Maria Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de producción
Aplicación del producto
Microorganismos eficientes
Residuos orgánicos
Descripción
Sumario:En el Perú la técnica de descomposición de residuos orgánicos y su utilización en la agricultura como un abono natural se realizó de manera empírica desde tiempos muy remotos pero como compostaje se tiene referencias del año 1940 y como experimento planificado 1951 donde se tiene en cuenta parámetros de medición en el proceso de degradación. A partir de esta práctica el compostaje se muestra como una alternativa sostenible para los agricultores y empresas donde se puede utilizar los residuos provenientes de varias fuentes como son los residuos vegetales, estiércol de animales, residuos de camal y de avícolas. Con el transcurso del tiempo y el avance de la tecnología al compostaje se le ha agregado diversos componentes como la adición de Microorganismos Eficaces (EM), tecnología japonesa la cual agiliza la degradación del material a compostar, contribuye a la reducción de la contaminación del ambiente y mejora la calidad del compost y también la implementación de maquinaria en el proceso de compostaje como fajas transportadoras para la selección de residuos, picadoras y maquinas volteadoras, en conjunto todos estos componentes facilitan la elaboración de un compost de mejor calidad y menor tiempo. Los residuos sólidos orgánicos, de avícola y estiércol de ganado vacuno y de mercado constituyen un considerable porcentaje del total de residuos que se genera en las diversas actividades diarias del ser humano. Al dar un tratamiento tecnificado a este porcentaje de residuos orgánicos se contribuirá a la disminución de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).