Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de investigación, sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la minera Sierra Antapite 2019, busca de una manera crítica enfocarse en la protección de los trabajadores, frente a los accidentes de trabajo que están latentes en la industria minera, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Tovar, Nancy Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Sistema de Gestión de Seguridad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNCP_1f09f7f79996f9998de956a33fe364ba
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6771
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019
title Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019
spellingShingle Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019
Medina Tovar, Nancy Lizeth
Cultura organizacional
Sistema de Gestión de Seguridad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019
title_full Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019
title_fullStr Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019
title_full_unstemmed Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019
title_sort Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019
author Medina Tovar, Nancy Lizeth
author_facet Medina Tovar, Nancy Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Orihuela, Mario Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Tovar, Nancy Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura organizacional
Sistema de Gestión de Seguridad en el trabajo
topic Cultura organizacional
Sistema de Gestión de Seguridad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente Trabajo de investigación, sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la minera Sierra Antapite 2019, busca de una manera crítica enfocarse en la protección de los trabajadores, frente a los accidentes de trabajo que están latentes en la industria minera, así como el desarrollar una cultura organizacional, de tal manera que puedan percibir pensar y sentir, los miembros de la organización minera, en el entorno interno y externo referidos a los temas de la seguridad. En tal sentido la correlación existente entre los principios y políticas, las prácticas operativas y los elementos del sistema de gestión de seguridad, tiene una correlación mayor al 89%. Sí somos muy específicos podemos decir que los principios y política tiene una correlación del 95% las prácticas operativas del 94%, los elementos del sistema de gestión de seguridad con el 89% de nivel de correlación con respecto a la cultura de seguridad, en tal sentido podemos detallar que existen indicadores de los principios y políticas de seguridad que mejorarían lacultura de la organización. En el tema de prácticas operativas, podemos detallar que los indicadores de identificación de peligros y evaluación de riesgos así como su control determinan una cultura favorable para la minera, en el tema de los elementos del sistema de seguridad podemos detallar qué los indicadores más relacionados con la cultura de seguridad de la minera, son la investigación y reporte de incidentes o accidentes, y administración de los riesgos, también podemos detallar el indicador de los planes de mejora e iniciativas que surjan dentro de la organización, y el tema de preparación y respuesta ante emergencias que se puede tener dentro de la Industria, estos es importante ya qué forma un enlace de cultura entre los integrantes de la organización minera Sierra Antapite.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-14T16:53:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-14T16:53:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6771
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6771/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6771/1/T010_47549563_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6771/3/T010_47549563_M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
66b4a0b92a87e0666cae2d2e66623cca
649b103f557d0403a301a0ee2e1dc6a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892551404847104
spelling Salazar Orihuela, Mario MarinoMedina Tovar, Nancy Lizeth2021-07-14T16:53:26Z2021-07-14T16:53:26Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6771El presente Trabajo de investigación, sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la minera Sierra Antapite 2019, busca de una manera crítica enfocarse en la protección de los trabajadores, frente a los accidentes de trabajo que están latentes en la industria minera, así como el desarrollar una cultura organizacional, de tal manera que puedan percibir pensar y sentir, los miembros de la organización minera, en el entorno interno y externo referidos a los temas de la seguridad. En tal sentido la correlación existente entre los principios y políticas, las prácticas operativas y los elementos del sistema de gestión de seguridad, tiene una correlación mayor al 89%. Sí somos muy específicos podemos decir que los principios y política tiene una correlación del 95% las prácticas operativas del 94%, los elementos del sistema de gestión de seguridad con el 89% de nivel de correlación con respecto a la cultura de seguridad, en tal sentido podemos detallar que existen indicadores de los principios y políticas de seguridad que mejorarían lacultura de la organización. En el tema de prácticas operativas, podemos detallar que los indicadores de identificación de peligros y evaluación de riesgos así como su control determinan una cultura favorable para la minera, en el tema de los elementos del sistema de seguridad podemos detallar qué los indicadores más relacionados con la cultura de seguridad de la minera, son la investigación y reporte de incidentes o accidentes, y administración de los riesgos, también podemos detallar el indicador de los planes de mejora e iniciativas que surjan dentro de la organización, y el tema de preparación y respuesta ante emergencias que se puede tener dentro de la Industria, estos es importante ya qué forma un enlace de cultura entre los integrantes de la organización minera Sierra Antapite.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cultura organizacionalSistema de Gestión de Seguridad en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Sistema de gestión de seguridad en el trabajo y cultura organizacional de la Unidad Minera Sierra Antapite S.A.C. 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMaestría en seguridad y medio ambiente en mineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMaestro en Seguridad y Salud Ocupacional en Mineríahttps://orcid.org/0000-0002-5356-555319848229724047http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6771/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_47549563_M.pdfT010_47549563_M.pdfapplication/pdf3120037http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6771/1/T010_47549563_M.pdf66b4a0b92a87e0666cae2d2e66623ccaMD51THUMBNAILT010_47549563_M.pdf.jpgT010_47549563_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6944http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6771/3/T010_47549563_M.pdf.jpg649b103f557d0403a301a0ee2e1dc6a1MD5320.500.12894/6771oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/67712024-06-19 14:49:23.177DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).