Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “ GESTIÓN DE ALMACENES BASADOS EN CÓDIGOS GS1-128 EN EL ÁREA LOGÍSTICA DE LA EMPRESA IESA UNIDAD EL PORVENIR - CERRO DE PASCO “ se desarrolla en el ámbito minero, sector con grandes proyectos en ejecución y otro grupo a punto de iniciar operaciones, siendo el país uno de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basurto Sánchez, Michael Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Códigos GS1
Logística
Cerro de Pasco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNCP_1eee26f0306ef6acd86be430f7f3bc96
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7193
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco
title Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco
spellingShingle Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco
Basurto Sánchez, Michael Christian
Gestión de almacenes
Códigos GS1
Logística
Cerro de Pasco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco
title_full Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco
title_fullStr Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco
title_full_unstemmed Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco
title_sort Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pasco
author Basurto Sánchez, Michael Christian
author_facet Basurto Sánchez, Michael Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inga Avila, Miguel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Basurto Sánchez, Michael Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de almacenes
Códigos GS1
Logística
Cerro de Pasco
topic Gestión de almacenes
Códigos GS1
Logística
Cerro de Pasco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente tesis titulada “ GESTIÓN DE ALMACENES BASADOS EN CÓDIGOS GS1-128 EN EL ÁREA LOGÍSTICA DE LA EMPRESA IESA UNIDAD EL PORVENIR - CERRO DE PASCO “ se desarrolla en el ámbito minero, sector con grandes proyectos en ejecución y otro grupo a punto de iniciar operaciones, siendo el país uno de los principales productores de minerales como: Cu, Zn, Ag, Au entre otros además de ser uno de los pilares de nuestra economía por la creación de puestos de trabajo directos e indirectos y su gran impacto en las exportaciones. Es por eso que ante los numerosos proyectos mineros que existen, también se tiene una gran cantidad de empresas contratistas las cuales brindan los diferentes servicios para interior mina y superficie, por lo que el lograr el diferenciamiento y posicionarse como una empresa de calidad debe de cumplir con los requerimientos solicitados por la Compañía minera, para lograr satisfacer las necesidades del cliente es de vital importancia que la logística de dicha empresa pueda cumplir el abastecimiento de material necesario para realizar una óptima operación y cumplimiento de los avances programados y establecidos. Bajo ese enfoque se realizó esta investigación en el área logística de la empresa IESA en la Unidad Minera El Porvenir Cerro de Pasco, en la cual luego de la observación y análisis de la situación se pudo encontrar problemas con el control de materiales en los tres almacenes con los que cuenta el área se evidencio que el principal problema eran los inventarios que realizaba el personal, se hacía de forma manual anotando en hojas de papel el conteo realizado que le tomaba un tiempo no menor a una semana lo que conllevaba a errores, perdida de la información o que esta no concuerde. Es por eso que con ayuda de la metodología ciclo PHVA luego de realizar los 4 pasos correspondientes se llegó a la mejora la cual consistía en la implantación de los códigos de barras GS1 – 128, la misma que luego de la planificación, ejecución, análisis de prueba en la cual se pudo notar que el tiempo de realizar los inventarios disminuyo notablemente con lo cual se tenía una información confiable y un control adecuado para poder prevenir en caso de poco stock de un material con alta rotación por ejemplo. Con lo cual se validó la hipótesis en la cual se indicó que con la implementación de estos códigos de barras GS1 – 128 se lograría una mejora en la gestión de los almacenes del área Logística de la empresa IESA UM El Porvenir.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-28T01:19:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-28T01:19:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7193
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7193/1/T010_43100588_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7193/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7193/3/T010_43100588_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ee8893733e60d41429e072f5c9d65316
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4f75c20d1150eb7e22112add6a492715
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721992824225792
spelling Inga Avila, Miguel FernandoBasurto Sánchez, Michael Christian2021-11-28T01:19:23Z2021-11-28T01:19:23Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7193La presente tesis titulada “ GESTIÓN DE ALMACENES BASADOS EN CÓDIGOS GS1-128 EN EL ÁREA LOGÍSTICA DE LA EMPRESA IESA UNIDAD EL PORVENIR - CERRO DE PASCO “ se desarrolla en el ámbito minero, sector con grandes proyectos en ejecución y otro grupo a punto de iniciar operaciones, siendo el país uno de los principales productores de minerales como: Cu, Zn, Ag, Au entre otros además de ser uno de los pilares de nuestra economía por la creación de puestos de trabajo directos e indirectos y su gran impacto en las exportaciones. Es por eso que ante los numerosos proyectos mineros que existen, también se tiene una gran cantidad de empresas contratistas las cuales brindan los diferentes servicios para interior mina y superficie, por lo que el lograr el diferenciamiento y posicionarse como una empresa de calidad debe de cumplir con los requerimientos solicitados por la Compañía minera, para lograr satisfacer las necesidades del cliente es de vital importancia que la logística de dicha empresa pueda cumplir el abastecimiento de material necesario para realizar una óptima operación y cumplimiento de los avances programados y establecidos. Bajo ese enfoque se realizó esta investigación en el área logística de la empresa IESA en la Unidad Minera El Porvenir Cerro de Pasco, en la cual luego de la observación y análisis de la situación se pudo encontrar problemas con el control de materiales en los tres almacenes con los que cuenta el área se evidencio que el principal problema eran los inventarios que realizaba el personal, se hacía de forma manual anotando en hojas de papel el conteo realizado que le tomaba un tiempo no menor a una semana lo que conllevaba a errores, perdida de la información o que esta no concuerde. Es por eso que con ayuda de la metodología ciclo PHVA luego de realizar los 4 pasos correspondientes se llegó a la mejora la cual consistía en la implantación de los códigos de barras GS1 – 128, la misma que luego de la planificación, ejecución, análisis de prueba en la cual se pudo notar que el tiempo de realizar los inventarios disminuyo notablemente con lo cual se tenía una información confiable y un control adecuado para poder prevenir en caso de poco stock de un material con alta rotación por ejemplo. Con lo cual se validó la hipótesis en la cual se indicó que con la implementación de estos códigos de barras GS1 – 128 se lograría una mejora en la gestión de los almacenes del área Logística de la empresa IESA UM El Porvenir.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Gestión de almacenesCódigos GS1LogísticaCerro de Pascohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Gestión de almacenes basados en códigos GS1-128 en el área logística de la empresa IESA Unidad El Porvenir - Cerro de Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de Sistemashttps://orcid.org/0000-0002-4429-351719943619612076http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional43100588ORIGINALT010_43100588_T.pdfT010_43100588_T.pdfapplication/pdf1979863http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7193/1/T010_43100588_T.pdfee8893733e60d41429e072f5c9d65316MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7193/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_43100588_T.pdf.jpgT010_43100588_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7863http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7193/3/T010_43100588_T.pdf.jpg4f75c20d1150eb7e22112add6a492715MD5320.500.12894/7193oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/71932022-07-27 03:50:10.579DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).