Rediseño del sistema de refrigeración del aceite de los cojinetes del grupo G3 Y G4 de la Central Hidroeléctrica Chalhuamayo

Descripción del Articulo

El diseño actual del sistema de refrigeración del aceite de los cojinetes de los grupos G3 y G4 de la Central Hidroeléctrica Chalhuamayo es de circuito abierto y su buen funcionamiento depende de las condiciones climáticas ya que se utiliza el agua turbinada para extraer el calor del circuito. En ép...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Herrera, Luis Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño
Sistema de refrigeración
Circuito abierto
Circuito cerrado
Descripción
Sumario:El diseño actual del sistema de refrigeración del aceite de los cojinetes de los grupos G3 y G4 de la Central Hidroeléctrica Chalhuamayo es de circuito abierto y su buen funcionamiento depende de las condiciones climáticas ya que se utiliza el agua turbinada para extraer el calor del circuito. En épocas de avenida el agua viene turbio y el filtro se obstruye constantemente debido a las partículas de mayor micraje, esto ocasiona bajo flujo de agua en el circuito y en consecuencia el calentamiento del aceite de lubricación de los cojinetes, motivo por el cual el grupo sale de servicio debido a la protección térmica que se tiene. En el mes de marzo el grupo G3 salió de servicio 56h 10m mientras que el grupo G4 salió 149h 56m. Esto ocasiona una penalidad y clientes insatisfechos. El método empleado en la investigación es el inductivo – deductivo, es de tipo básico y nivel descriptivo, siendo el diseño de la investigación el descriptivo simple, por otro lado, se recolectó los datos utilizando la técnica documental y empírica, para el procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva, mientras que para la elaboración de los planos se utilizó el Solid Works. El rediseño consiste en cambiar el circuito abierto por un circuito cerrado, donde se utiliza tuberías y demás accesorios con dos intercambiadores de calor (uno para cada grupo) este último se diseñó con un material AISI 316 con un diámetro interno de 38mm, espesor de 2mm y para dichas condiciones se calculó una longitud de 20 metros, este se instala debajo de cada turbina para extraer el calor del sistema utilizando como fluido refrigerante el agua que cae de la turbina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).