Exportación Completada — 

Potencial ecoturístico del distrito de San Juan de Iscos- Chupaca-Junín

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue, evidenciar el potencial ecoturístico del distrito San Juan de Iscos ubicado en la provincia de Chupaca, Junín, esta localidad posee una población de 2 332 habitantes, con tendencia a la migración hacia la ciudad por la escasa oportunidad de desarrollo económico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Camay, Tiber Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial ecoturìstico
Mincetur
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue, evidenciar el potencial ecoturístico del distrito San Juan de Iscos ubicado en la provincia de Chupaca, Junín, esta localidad posee una población de 2 332 habitantes, con tendencia a la migración hacia la ciudad por la escasa oportunidad de desarrollo económico de sus actividades no rentables como agricultura y ganadería tradicional, según el PNUD el índice de desarrollo humano de Iscos se ubica en el quintil muy pobre, sin embargo, este distrito posee grandes potencialidades ecoturísticas como atractivos naturales y recursos culturales. El propósito de la investigación fue identificar y valorar las potencialidades ecoturísticas siguiendo el procedimiento del Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional - MINCETUR; en su Fase I (Caracterización) y Fase II (Jerarquización), en esa intención primero, se inventario los recursos naturales y culturales; para luego evaluar y jerarquizarlos. Los resultados de la investigación fueron validados por las autoridades y la población local. Entre los resultados se obtuvo la identificación de 80 potencialidades ecoturísticos, de los cuales 17 son recursos naturales y 63 son recursos culturales; en la jerarquización se consiguió, 60 recursos en la jerarquización 2 (recursos llamativos) y 20 recursos en la jerarquía 3 (recursos con rasgos excepcionales); estos valieron para la construcción de tres circuitos ecoturísticos y elaborar un calendario festivo - turístico y así aportar con el desarrollo del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).