Cefalea postpunción y factores asociados en pacientes post cesareadas sometidas a anestesia raquídea, Octubre - Noviembre 2022
Descripción del Articulo
La cefalea que se desarrolla después de técnicas de anestesia neuroaxial, es una complicación relevante que en la especialidad de Obstetricia es sumamente usual por lo que esta patología es considerada como la más importante complicación vinculada a este tipo de procedimientos. Suele deberse al esca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cefalea postpunción dural Raquianestesia Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La cefalea que se desarrolla después de técnicas de anestesia neuroaxial, es una complicación relevante que en la especialidad de Obstetricia es sumamente usual por lo que esta patología es considerada como la más importante complicación vinculada a este tipo de procedimientos. Suele deberse al escape de líquido cefalorraquídeo por el agujero de la punción con alteración de las presiones y además se observar vasodilatación cerebral que producirían la cefalea característica que empeora en posición erecta y mejora tras el decúbito. La punción dural inadvertida tiene lugar de entre 0.15-11% durante el trabajo de parto y el 50-80%de estasmujeres desarrollaran cefalea postpunción dural. El 90% se presenta dentro de las 72hrs posteriores a la punción yel 66% inicia las primeras 48 horas. Desde el inicio de la práctica de esta técnica anestésica, y a su vez la aparición de su mayor efecto adverso, la cefalea, han representado un desafío para el anestesiólogo, y continúa siendo un contratiempo para la paciente postcesareada debido a que imposibilita el autocuidado de la reciente madre y el neonato lo que a su vez implica una estancia hospitalaria extendida y el ascenso de los gastos médicos. Objetivo General: Determinar los Factores de Riesgo asociados a Cefalea postpunción en pacientes post cesareadas sometidas a anestesia raquídea. Tipo de estudio: Observacional analítico, correlacional, Retrospectivo. Material y método: Se recopilarán datos de las Historias Clínicas de los pacientes, posteriormente los datos serán transferidos a una hoja de cálculo Excel luego se introducirán en el programa SPSS para el cruce de variables y la tabulación. Para el análisis de asociación entre las variables se utilizarán tablas de contingencia, así como la prueba chi cuadrado manteniendo una asociación de nivel de significancia del 0.05 y un intervalo de confianza del 95%. Asimismo, se hará uso de análisis multivariado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).