Exportación Completada — 

Caracterización anatómica de anillos de crecimiento de 40 especies forestales tropicales potenciales para estudios dendrocronológicos - Selva Central

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, con la finalidad de caracterizar anatómicamente los anillos de crecimiento de 40 especies forestales tropicales con valor comercial y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Ramos, Gina Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anillos de crecimiento
Especies forestales tropicales
Estudios dendrocronológicos
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, con la finalidad de caracterizar anatómicamente los anillos de crecimiento de 40 especies forestales tropicales con valor comercial y analizar el potencial para su aplicación en estudios dendrocronológicos; provenientes de las provincias de Satipo y Chanchamayo. Para la recolección de las muestras, se tuvo en cuenta criterios basados en el objetivo general del proyecto, “Determinación de Incrementos Anuales y Turnos Biológicos de Rotación de Especies Forestales Tropicales para Mejorar el Aprovechamiento de Madera Comercial”. Para el estudio se consideró las normas COPANT 30:1- 019, Normas Técnicas Peruanas (NTP) 251-008 y la Lista Estándar de la IAWA (1989). Entre los resultados más sobresalientes de la caracterización anatómica y análisis del potencial tenemos: el 30 % de las cuarenta especies estudiadas tienen buen potencial para estudios dendrocronológicos, ellos son: Spondias mombin, Jacaranda copaia, Caryocar amigdaliforme, Terminalia oblonga, Hura crepitans, Amburana cearensis, Cedrelinga cateniformis, Copaifera paupera, Cariniana decandra, Cedrela odorata, Ocotea aciphylla y Brosimum alicastrum. La mayoría de estas especies, están delimitadas por una banda ancha de tejido fibroso acortados radialmente. Entre los problemas encontrados, se puede destacar la presencia de anillos con dificultad para ser visualizados, la presencia de anillos irregulares, la presencia de parénquima en bandas y textura fina, que dificultan la identificación de los anillos. Las características microscópicas, muestran que la variación significativa en dimensiones de fibras y vasos entre zonas de crecimiento (madera temprana y madera tardía), de las especies con buen potencial para dendrocronología y las especies con dificultad, tienen una producción de células en forma periódica, lo que podría sugerir la formación anual de cada anillo, mientras que las especies no potenciales para dendrocronología, podría deberse a muchos factores, entre ellos las condiciones bióticas y abióticas del ambiente que rodea al individuo, así como también al aspecto genético de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).