Clima familiar en estudiantes de la institución educativa secundaria Ángela Moreno de Gálvez de Tarma

Descripción del Articulo

El clima familiar ejerce una influencia determinante para el desarrollo de los adolescentes, cuando se torna nociva debido a la desestructuración y desestabilización familiar, conlleva a una pérdida progresiva de la vida familiar cotidiana, limita la posibilidad de recurrir a parientes para resolver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Ezeta, María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Estudiantes
Descripción
Sumario:El clima familiar ejerce una influencia determinante para el desarrollo de los adolescentes, cuando se torna nociva debido a la desestructuración y desestabilización familiar, conlleva a una pérdida progresiva de la vida familiar cotidiana, limita la posibilidad de recurrir a parientes para resolver problemas; hay dificultades de comunicación de los padres con sus hijos y entre sí, alteración de los roles que corresponde a cada miembro de la familia y otras dificultades en el funcionamiento familiar; todo esto hace que al llegar al final de la educación secundaria el joven se muestre carente de metas de vida, por ello la presente investigación tuvo como problema general ¿Cómo es el clima familiar en las estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Ángela Moreno de Gálvez de Tarma? Y el objetivo general caracterizar el clima familiar en los hogares de las estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Ángela Moreno de Gálvez de Tarma. El tipo de investigación básica, de nivel descriptivo, la muestra estuvo constituida por 30 estudiantes del género femenino entre los 11 y 16 años escolarizados en el nivel secundario. Para levantar la información se usó la Escala de Clima Familiar (FES) (Moos, Moos, &Trickett, 1984). Esta escala se compone de 90 reactivos que informan sobre el clima social y las relaciones interpersonales existentes en la familia, con alternativas de respuesta formuladas en verdadero o falso. El instrumento mide tres dimensiones: Relaciones, desarrollo y estabilidad. Los resultados que arrojó los estudios es que el nivel global del clima familiar alcanza los valores de medio, con ligera tendencia a malo y muy malo y las las dimensiones de relaciones y desarrollo alcanzan ambas dimensiones nivel medio con ligera tendencia a malo y muy malo y respecto a estabilidad marcadamente de nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).