La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced

Descripción del Articulo

Dentro del grado de mi estima y preocupación en la decisión de definir el tema de mi investigación, fundamentalmente se plasma al moderno mundo donde los países realizan trabajos a través de organizaciones, de tal modo contribuyen a la consecución de varios objetivos en muchos casos con fines de luc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Jorge, Walter Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia municipal
Toma de decisiones
id UNCP_1bc36b138e45317decae6d2b30c0a06f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2313
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced
title La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced
spellingShingle La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced
Arroyo Jorge, Walter Arturo
Gerencia municipal
Toma de decisiones
title_short La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced
title_full La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced
title_fullStr La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced
title_full_unstemmed La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced
title_sort La gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Merced
author Arroyo Jorge, Walter Arturo
author_facet Arroyo Jorge, Walter Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Mozo, Alipio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Jorge, Walter Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gerencia municipal
Toma de decisiones
topic Gerencia municipal
Toma de decisiones
description Dentro del grado de mi estima y preocupación en la decisión de definir el tema de mi investigación, fundamentalmente se plasma al moderno mundo donde los países realizan trabajos a través de organizaciones, de tal modo contribuyen a la consecución de varios objetivos en muchos casos con fines de lucro y en otros casos con fines sociales, generalmente mi tema esta comprendida como organizaciones no lucrativas o mejor dicho a organismos de la administración pública. Como soporte de principio vamos a partir de la definición de la contabilidad gerencial que tiene como objeto final, la preparación de información para el uso específico de la gerencia, así mismo prepara, analiza los ingresos de costos y de activos por segmentos de la empresa; para que la gerencia los use en sus actividades de planeamiento, coordinación, control y toma de decisiones, recopilados por la determinación de las necesidades de la información contable o naturaleza de los problemas de decisión que deben afrontar los usuarios de la 9 información, pero proporcionando los datos necesarios para resolver los problemas presentados. El entorno socio económico cambiante en el cual la incertidumbre de lo que pueda pasar con las entidades, en el constante cambio del mundo globalizado, es necesario disponer de métodos o herramientas para evaluar su funcionamiento del ciclo; para apreciar la verdadera situación que corresponde a sus actividades, el presente trabajo de investigación, plantea que en el futuro se debe realizar proyecciones, para el crecimiento de la entidad. Es necesario compartir con todos los agentes que intervienen en los procesos de intercambio; con el uso de una serie de técnicas, útiles y precisas, que ayudaran a la entidad a tomar decisiones rápidas y eficaces en un momento determinado. Con el auxilio de las razones financieras, que es una de las formas de medir y evaluar el desenvolvimiento y funcionamiento de la entidad y la gestión de sus gestores, en este caso recae en la persona del gerente municipal; y el desarrollo de sus actividades del personal administrativo. Para alcanzar el éxito, es necesario analizar tantas posibilidades como sea posible, a mayor numero de posibilidades, tendremos más oportunidades de tomar la decisión que nos lleve al éxito, por lo tanto; hay que desarrollar la capacidad necesaria para saber tomar las decisiones correctas respectivamente.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T13:40:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T13:40:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2313
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2313
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2313/4/Arroyo%20Jorge.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2313/1/Arroyo%20Jorge.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2313/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2313/3/Arroyo%20Jorge.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 57856f7879bdd6ceeb60cd1846eb752b
03f962ce08c6d4caca2dfc1a2b3887f6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
81780d4cab523f550f53f0599702ac85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427893573517312
spelling Mendoza Mozo, AlipioArroyo Jorge, Walter Arturo2017-12-13T13:40:14Z2017-12-13T13:40:14Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/2313Dentro del grado de mi estima y preocupación en la decisión de definir el tema de mi investigación, fundamentalmente se plasma al moderno mundo donde los países realizan trabajos a través de organizaciones, de tal modo contribuyen a la consecución de varios objetivos en muchos casos con fines de lucro y en otros casos con fines sociales, generalmente mi tema esta comprendida como organizaciones no lucrativas o mejor dicho a organismos de la administración pública. Como soporte de principio vamos a partir de la definición de la contabilidad gerencial que tiene como objeto final, la preparación de información para el uso específico de la gerencia, así mismo prepara, analiza los ingresos de costos y de activos por segmentos de la empresa; para que la gerencia los use en sus actividades de planeamiento, coordinación, control y toma de decisiones, recopilados por la determinación de las necesidades de la información contable o naturaleza de los problemas de decisión que deben afrontar los usuarios de la 9 información, pero proporcionando los datos necesarios para resolver los problemas presentados. El entorno socio económico cambiante en el cual la incertidumbre de lo que pueda pasar con las entidades, en el constante cambio del mundo globalizado, es necesario disponer de métodos o herramientas para evaluar su funcionamiento del ciclo; para apreciar la verdadera situación que corresponde a sus actividades, el presente trabajo de investigación, plantea que en el futuro se debe realizar proyecciones, para el crecimiento de la entidad. Es necesario compartir con todos los agentes que intervienen en los procesos de intercambio; con el uso de una serie de técnicas, útiles y precisas, que ayudaran a la entidad a tomar decisiones rápidas y eficaces en un momento determinado. Con el auxilio de las razones financieras, que es una de las formas de medir y evaluar el desenvolvimiento y funcionamiento de la entidad y la gestión de sus gestores, en este caso recae en la persona del gerente municipal; y el desarrollo de sus actividades del personal administrativo. Para alcanzar el éxito, es necesario analizar tantas posibilidades como sea posible, a mayor numero de posibilidades, tendremos más oportunidades de tomar la decisión que nos lleve al éxito, por lo tanto; hay que desarrollar la capacidad necesaria para saber tomar las decisiones correctas respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Gerencia municipalToma de decisionesLa gerencia municipal como factor de medición en la toma de decisiones de la municipalidad provincial de La Mercedinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILArroyo Jorge.pdf.jpgArroyo Jorge.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6368http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2313/4/Arroyo%20Jorge.pdf.jpg57856f7879bdd6ceeb60cd1846eb752bMD54ORIGINALArroyo Jorge.pdfArroyo Jorge.pdfapplication/pdf985020http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2313/1/Arroyo%20Jorge.pdf03f962ce08c6d4caca2dfc1a2b3887f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2313/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArroyo Jorge.pdf.txtArroyo Jorge.pdf.txtExtracted texttext/plain181460http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2313/3/Arroyo%20Jorge.pdf.txt81780d4cab523f550f53f0599702ac85MD5320.500.12894/2313oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/23132022-06-02 03:00:48.984DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).