Exportación Completada — 

Colecta, caracterización fenotípica, productividad de papas nativas (Solanum tuberosum ssp andígena Juz. et Buk.) de zonas andinas en el centro del país.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se caracterizó y se identificó morfotipos de variación morfológica de papa nativa, utilizando descriptores estandarizados propuestos por el INIA. Las entradas de la colecta de papa nativa de procedencia ex situ e in situ se instalaron en el Instituto Regional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ramirez, Tatiana Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización fenotípica
Productividad de papas nativas
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se caracterizó y se identificó morfotipos de variación morfológica de papa nativa, utilizando descriptores estandarizados propuestos por el INIA. Las entradas de la colecta de papa nativa de procedencia ex situ e in situ se instalaron en el Instituto Regional de Desarrollo de Sierra – Fundo San Juan de Yanamuclo, distrito de San Lorenzo, provincia de Jauja, durante la campaña 2012-2013, teniendo en consideración los siguientes objetivos: a) Realizar la colecta de variedades nativas de las localidades de Comas, Paltarumi, Pazos y Ulcumayo. b) Caracterizar fenotípicamente 35 variedades de papa nativa provenientes de la conservación in situ y ex situ en condiciones del Fundo San Juan de Yanamuclo Distrito de San Lorenzo, provincia de Jauja. c) Seleccionar variedades nativas de mejor comportamiento agronómico. Se identificó caracteres de mayor proporción en la determinación de la variación morfológica de importancia como la descripción vegetativa (hábito de planta, color predominante de la flor, intensidad del color predominante de la flor, color secundario de la flor, distribución del color secundario de la flor) presentó 9 grupos, en descripción del tubérculo (color predominante de la piel, intensidad del color predominante de la piel, color secundario de la piel, distribución del color secundario, color predominante de la pulpa, color secundario de la pulpa, distribución del color secundario de la pulpa, forma general del tubérculo, variante de la forma general del tubérculo, profundidad de ojos, color predominante del brote, color secundario del brote y distribución del color secundario del brote) existen 13 grupos; analizados con el programa de NTSYS pc 2.1. El porcentaje de emergencia a los 40 días, tiene como rango mínimo y máximo 40% y 100% respectivamente. El peso por planta presenta rangos de 0.222 Kg a 1.500 Kg por planta. La madurez fisiológica oscila de 120 a 180 días. El número de tallos principales se encuentran en los rangos mínimos y máximos de 4 y 12 respectivamente. El porcentaje de Materia Seca oscila entre 64.85 y 79.71%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).