El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014
Descripción del Articulo
La investigación titulada "El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados en la institución educativa Politécnico Regional del Centro". Se tuvo como objetivo: describir cómo es el comportamiento de los estudiantes dentro de su hogar y Centro Educativo. La invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/801 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento de estudiantes Hogares desintegrados. |
id |
UNCP_1acdfa1debc6d351c27980a2c413fd1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/801 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Rojas Perales, PatriciaAylas Zenteno Angela Eulogio Carhuamaca Silvia2016-10-12T20:10:23Z2016-10-12T20:10:23Z2015TTS-118_2015.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/801La investigación titulada "El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados en la institución educativa Politécnico Regional del Centro". Se tuvo como objetivo: describir cómo es el comportamiento de los estudiantes dentro de su hogar y Centro Educativo. La investigación es de tipo básica, descriptiva-explicativa el cual contó con el apoyo de técnicas y herramientas como: la entrevista y el cuestionario, que nos permitió el recojo de la información. Así mismo la población corresponde a los estudiantes del 5° grado de educación secundaria desde la sección "A" hasta la "1", donde el número de estudiantes que enfrentan esta problemática fueron motivo de estudio, constituyendo la muestra de la investigación; estudiantes adolescentes entre 15 y 17 años. Los hallazgos encontrados fueron que la mayoría de ellos no cuentan con la adecuada comunicación en el seno de sus hogares, recibiendo un trato agresivo y hostil el mismo que le lleva a tener un comportamiento inapropiado en el ámbito escolar porque en su comunicación entre compañeros son mediante gritos, insultos, utilizando un lenguaje plagado de lisuras y apelativos; a su vez presentan un comportamiento inapropiado en el ámbito escolar por que se agreden entre compañeros con golpes, puñetes, patadas, bofetadas, zancadillas y Trancazos. Arribándose a la siguiente conclusión; Los alumnos provenientes de hogares desintegrados, manifiestan un comportamiento inadecuado dentro del hogar expresando comunicación agresiva, trato hostil y rebeldía así mismo dentro de su centro de estudios muestran un comportamiento inapropiado a través de la comunicación agresiva, lenguaje soez y trato hostil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Comportamiento de estudiantesHogares desintegrados.El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialTítulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialTHUMBNAILTTS-118_2015.pdf.jpgTTS-118_2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7405http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/801/3/TTS-118_2015.pdf.jpg474206e110f200b0a0dadc7ef84422d3MD53ORIGINALTTS-118_2015.pdfapplication/pdf3574048http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/801/1/TTS-118_2015.pdf091b295ed97116996aaf5f4435276a99MD51TEXTTTS-118_2015.pdf.txtTTS-118_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain160823http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/801/2/TTS-118_2015.pdf.txtc95d5f56a73c916efdf27903292ca56cMD5220.500.12894/801oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8012022-06-02 04:45:30.426DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014 |
title |
El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014 |
spellingShingle |
El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014 Aylas Zenteno Angela Eulogio Carhuamaca Silvia Comportamiento de estudiantes Hogares desintegrados. |
title_short |
El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014 |
title_full |
El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014 |
title_fullStr |
El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014 |
title_full_unstemmed |
El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014 |
title_sort |
El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados de la institución educativa politécnico regional del centro- Huancayo 2014 |
author |
Aylas Zenteno Angela Eulogio Carhuamaca Silvia |
author_facet |
Aylas Zenteno Angela Eulogio Carhuamaca Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Perales, Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aylas Zenteno Angela Eulogio Carhuamaca Silvia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento de estudiantes Hogares desintegrados. |
topic |
Comportamiento de estudiantes Hogares desintegrados. |
description |
La investigación titulada "El comportamiento de los estudiantes provenientes de hogares desintegrados en la institución educativa Politécnico Regional del Centro". Se tuvo como objetivo: describir cómo es el comportamiento de los estudiantes dentro de su hogar y Centro Educativo. La investigación es de tipo básica, descriptiva-explicativa el cual contó con el apoyo de técnicas y herramientas como: la entrevista y el cuestionario, que nos permitió el recojo de la información. Así mismo la población corresponde a los estudiantes del 5° grado de educación secundaria desde la sección "A" hasta la "1", donde el número de estudiantes que enfrentan esta problemática fueron motivo de estudio, constituyendo la muestra de la investigación; estudiantes adolescentes entre 15 y 17 años. Los hallazgos encontrados fueron que la mayoría de ellos no cuentan con la adecuada comunicación en el seno de sus hogares, recibiendo un trato agresivo y hostil el mismo que le lleva a tener un comportamiento inapropiado en el ámbito escolar porque en su comunicación entre compañeros son mediante gritos, insultos, utilizando un lenguaje plagado de lisuras y apelativos; a su vez presentan un comportamiento inapropiado en el ámbito escolar por que se agreden entre compañeros con golpes, puñetes, patadas, bofetadas, zancadillas y Trancazos. Arribándose a la siguiente conclusión; Los alumnos provenientes de hogares desintegrados, manifiestan un comportamiento inadecuado dentro del hogar expresando comunicación agresiva, trato hostil y rebeldía así mismo dentro de su centro de estudios muestran un comportamiento inapropiado a través de la comunicación agresiva, lenguaje soez y trato hostil. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T20:10:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T20:10:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TTS-118_2015.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/801 |
identifier_str_mv |
TTS-118_2015.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/801 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/801/3/TTS-118_2015.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/801/1/TTS-118_2015.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/801/2/TTS-118_2015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
474206e110f200b0a0dadc7ef84422d3 091b295ed97116996aaf5f4435276a99 c95d5f56a73c916efdf27903292ca56c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722248757510144 |
score |
12.859402 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).