Exportación Completada — 

Control interno para la administración efectiva del área de créditos en el Banco de Crédito del Perú de la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como finalidad el estudio y la influencia del control interno en la administración efectiva del área de créditos del Banco de Crédito del Perú de la provincia de Huancayo , con el fin de realizar un diagnóstico que determine si sus procedimientos se están realizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Verastegui, Andrea Ruth, Ramón Vásquez, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Administración efectiva
Área de crèditos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como finalidad el estudio y la influencia del control interno en la administración efectiva del área de créditos del Banco de Crédito del Perú de la provincia de Huancayo , con el fin de realizar un diagnóstico que determine si sus procedimientos se están realizando de acuerdo a las normativas establecidas, además de revisar las políticas implementadas por la institución, a fin de determinar su funcionalidad y si los controles internos del Banco son los más idóneos. La investigación se realizó a un nivel descriptivo cuyos datos se obtuvieron de la realidad a objeto de estudio, el mismo que se utilizó para desarrollar todas las variables planteadas en el trabajo de investigación, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis; asimismo realizamos el desarrollo del marco teórico doctrinario en la cual se encuentra reflejada la realidad problemática del trabajo de investigación que sustenta la hipótesis planteada. Por otro lado, es preciso señalar que la recopilación de la información para las conceptualizaciones, definiciones y otros se extrajeron de fuentes confiables y de especialistas relacionados al tema de la investigación el mismo que sustenta el trabajo en referencia, del mismo modo el campo de estudio del trabajo se encuentra sustentado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se acertó que la técnica he instrumento empleado, facilito el desarrollo del estudio, para luego culminar con la contrastación de la hipótesis. Finalmente los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a cabalidad como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos, asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación el esquema planteado en cada uno de los capítulos planteados hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera con facilidad los alcances de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).