Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional titulada “ESTUDIO DE COORDINACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓN MACHAHUAY EN 22.9kV”, es parte de la experiencia como bachiller de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. En este estudio se desarrolló la coordinación y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Guzmán, Julio César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de coordinación
Confiabilidad
Sistema eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id UNCP_1a91a9e6599dc7a9f6b580ce5b99df4e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7209
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv
title Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv
spellingShingle Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv
Contreras Guzmán, Julio César
Estudio de coordinación
Confiabilidad
Sistema eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv
title_full Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv
title_fullStr Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv
title_full_unstemmed Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv
title_sort Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv
author Contreras Guzmán, Julio César
author_facet Contreras Guzmán, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Guzmán, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Guzmán, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de coordinación
Confiabilidad
Sistema eléctrico
topic Estudio de coordinación
Confiabilidad
Sistema eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional titulada “ESTUDIO DE COORDINACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓN MACHAHUAY EN 22.9kV”, es parte de la experiencia como bachiller de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. En este estudio se desarrolló la coordinación y la evaluación de la confiabilidad del sistema. Para poder desarrollar el estudio se elaboraron los diagramas unifilares de protección del año 2019; luego se elaboró las planillas de ajustes con los ajustes de los relés e instalaciones consideradas para el estudio. A continuación, se modelo y simulo el sistema eléctrico MACHAHUAY 22.9kV en el software Digsilent. Con el cual pudimos obtener el flujo de carga y cortocircuito, esto nos permitió proponer la implementación de los ajustes de protección actuales, en el software DIGSILENT. De los resultados de flujo de carga en operación normal, se puede observar que existe un transformador de distribución sobrecargado en el alimentador A4022, este es E400549 (178.57%), se recomienda verificar su estado. De los resultados de las simulaciones de máxima corriente de cortocircuito, se observa que no existe problemas de daño térmico y problemas de saturación en los transformadores de corriente. También, se ha cumplido con efectuar los estudios necesarios para revisar la coordinación del sistema de protección para garantizar la selectividad de los mismos en salvaguarda de la calidad y seguridad del sistema. El Estudio incluye el análisis para la protección mediante relés mostrando las características de corriente nominal, corriente Inrush, corriente de carga fría y curva daño térmico para Transformadores de Distribución en 22.9kV. En las troncales donde las corrientes superan los 15A se recomienda usar los seccionamientos solo como de maniobra con fusibles mayores a 200k. Para el arranque de las unidades de sobrecorriente se consideró que este sea superior a la máxima corriente de carga que se presenta en cada uno de los alimentadores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-28T01:37:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-28T01:37:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7209
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7209/1/T010_47100785_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7209/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7209/3/T010_47100785_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f85f391975fd3d40e0298d9145826ee
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c769c439f56a082fc2a25bbc0a5111d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721643223744512
spelling Contreras Guzmán, Julio CésarContreras Guzmán, Julio César2021-11-28T01:37:55Z2021-11-28T01:37:55Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7209El presente trabajo de suficiencia profesional titulada “ESTUDIO DE COORDINACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓN MACHAHUAY EN 22.9kV”, es parte de la experiencia como bachiller de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. En este estudio se desarrolló la coordinación y la evaluación de la confiabilidad del sistema. Para poder desarrollar el estudio se elaboraron los diagramas unifilares de protección del año 2019; luego se elaboró las planillas de ajustes con los ajustes de los relés e instalaciones consideradas para el estudio. A continuación, se modelo y simulo el sistema eléctrico MACHAHUAY 22.9kV en el software Digsilent. Con el cual pudimos obtener el flujo de carga y cortocircuito, esto nos permitió proponer la implementación de los ajustes de protección actuales, en el software DIGSILENT. De los resultados de flujo de carga en operación normal, se puede observar que existe un transformador de distribución sobrecargado en el alimentador A4022, este es E400549 (178.57%), se recomienda verificar su estado. De los resultados de las simulaciones de máxima corriente de cortocircuito, se observa que no existe problemas de daño térmico y problemas de saturación en los transformadores de corriente. También, se ha cumplido con efectuar los estudios necesarios para revisar la coordinación del sistema de protección para garantizar la selectividad de los mismos en salvaguarda de la calidad y seguridad del sistema. El Estudio incluye el análisis para la protección mediante relés mostrando las características de corriente nominal, corriente Inrush, corriente de carga fría y curva daño térmico para Transformadores de Distribución en 22.9kV. En las troncales donde las corrientes superan los 15A se recomienda usar los seccionamientos solo como de maniobra con fusibles mayores a 200k. Para el arranque de las unidades de sobrecorriente se consideró que este sea superior a la máxima corriente de carga que se presenta en cada uno de los alimentadores.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estudio de coordinaciónConfiabilidadSistema eléctricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kvinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Ingeniería eléctrica y electrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero Electricistahttps://orcid.org/0000-0002-4435-946747100785711046http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional47100785ORIGINALT010_47100785_T.pdfT010_47100785_T.pdfapplication/pdf2825861http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7209/1/T010_47100785_T.pdf6f85f391975fd3d40e0298d9145826eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7209/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_47100785_T.pdf.jpgT010_47100785_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12855http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7209/3/T010_47100785_T.pdf.jpgc769c439f56a082fc2a25bbc0a5111d9MD5320.500.12894/7209oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/72092022-07-27 03:50:11.086DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).