Estudio de coordinación y confiabilidad del Sistema Eléctrico de Distribución Machahuay en 22,9kv

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional titulada “ESTUDIO DE COORDINACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓN MACHAHUAY EN 22.9kV”, es parte de la experiencia como bachiller de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. En este estudio se desarrolló la coordinación y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Guzmán, Julio César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de coordinación
Confiabilidad
Sistema eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional titulada “ESTUDIO DE COORDINACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓN MACHAHUAY EN 22.9kV”, es parte de la experiencia como bachiller de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. En este estudio se desarrolló la coordinación y la evaluación de la confiabilidad del sistema. Para poder desarrollar el estudio se elaboraron los diagramas unifilares de protección del año 2019; luego se elaboró las planillas de ajustes con los ajustes de los relés e instalaciones consideradas para el estudio. A continuación, se modelo y simulo el sistema eléctrico MACHAHUAY 22.9kV en el software Digsilent. Con el cual pudimos obtener el flujo de carga y cortocircuito, esto nos permitió proponer la implementación de los ajustes de protección actuales, en el software DIGSILENT. De los resultados de flujo de carga en operación normal, se puede observar que existe un transformador de distribución sobrecargado en el alimentador A4022, este es E400549 (178.57%), se recomienda verificar su estado. De los resultados de las simulaciones de máxima corriente de cortocircuito, se observa que no existe problemas de daño térmico y problemas de saturación en los transformadores de corriente. También, se ha cumplido con efectuar los estudios necesarios para revisar la coordinación del sistema de protección para garantizar la selectividad de los mismos en salvaguarda de la calidad y seguridad del sistema. El Estudio incluye el análisis para la protección mediante relés mostrando las características de corriente nominal, corriente Inrush, corriente de carga fría y curva daño térmico para Transformadores de Distribución en 22.9kV. En las troncales donde las corrientes superan los 15A se recomienda usar los seccionamientos solo como de maniobra con fusibles mayores a 200k. Para el arranque de las unidades de sobrecorriente se consideró que este sea superior a la máxima corriente de carga que se presenta en cada uno de los alimentadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).