Estimando el impacto de los microcréditos en la reducción de la pobreza en la Sierra Central, 2012-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es evaluar el impacto de los microcréditos en la reducción de la pobreza en la sierra central, 2012-2019. El estudio se basa en una perspectiva metodológica de balance entrópico y diferencias en diferencias. Para la investigación se tomará la información de fuentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Palacios, Jorge Moisés, Palomino Guillermo, Hans Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance entrópico
incidencia de pobreza
pobreza extrema
Sierra central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es evaluar el impacto de los microcréditos en la reducción de la pobreza en la sierra central, 2012-2019. El estudio se basa en una perspectiva metodológica de balance entrópico y diferencias en diferencias. Para la investigación se tomará la información de fuentes del instituto nacional de estadística e informática (INEI-ENAHO) en los años 2012-2019. Los resultados del estudio indicaron que el acceso a microcréditos reduce la extrema pobreza en 0.5% y en 3.7% a la pobreza, siendo variables muy significativas. Respecto a las variables de control, se encontraron con un nivel de significancia regular a los años de educación, educación privada y el nivel educativo reducen la extrema pobreza en 3.2%, 0.2% y 3.2%, respectivamente; así mismo reducen la pobreza en 0.3%, 3.2% y 7.6%, respectivamente; esto indica que las personas que tengan una mejor educación tendrán un mejor conocimiento sobre microcréditos y podrán acceder con mayor facilidad para así reducir su pobreza. Por otro lado, se encontró el sexo, edad, y poseer un celular en los microcréditos no son significativos para la reducción de la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).