Modelo estratégico de calidad para la reducción de costos por el uso de servicios básicos en la ciudad universitaria de Paturpampa de la Universidad Nacional de Huancavelica

Descripción del Articulo

La tesis modelo estratégico de calidad para la reducción de costos por el uso de servicios básicos en la ciudad universitaria de Paturpampa de la Universidad Nacional de Huancavelica, se realizó teniendo como problema ¿En qué medida el modelo estratégico de calidad permite reducir los costos por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Davirán, John Fisher
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo estratégico de calidad
Costos
Uso de servicios básicos
Descripción
Sumario:La tesis modelo estratégico de calidad para la reducción de costos por el uso de servicios básicos en la ciudad universitaria de Paturpampa de la Universidad Nacional de Huancavelica, se realizó teniendo como problema ¿En qué medida el modelo estratégico de calidad permite reducir los costos por el uso de servicios básicos en la ciudad universitaria de Paturpampa de la UNH?, como objetivo Identificar, diseñar y evaluar el grado de contribución del modelo estratégico de calidad en la reducción de costos por el uso de servicios básicos en la ciudad universitaria de Paturpampa de la UNH. La investigación se realizó empleando el método científico, es de tipo aplicada y de nivel descriptivo explicativo y se realizó de manera cuidadosa con la finalidad de recoger datos que nos resulten validos en nuestra investigación. Luego de la investigación llegamos a demostrar que la aplicación del modelo estratégico de calidad, nos permitió reducir en un 40.54 % los costos por el uso de servicios básicos en la ciudad universitaria de Paturpampa de la Universidad Nacional de Huancavelica como producto de la optimización del uso de energía eléctrica, agua, teléfono fijo y móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).