Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus

Descripción del Articulo

El estudio trata de la caracterización morfológica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus, procedentes de los bosques de ensayo de especies de Eucalyptus con fines de adaptación en la Sierra Central en la Estación Experimental Agropecuaria de El Mantaro de la Universidad Nacional del Cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Montano, María Estela, Salinas Anaya, Dayana Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Morfológica
Molecular
Eucalyptus
id UNCP_18e5d928f2ef997ae9b24a61cda2fc46
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2572
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus
title Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus
spellingShingle Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus
Ochoa Montano, María Estela
Caracterización
Morfológica
Molecular
Eucalyptus
title_short Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus
title_full Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus
title_fullStr Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus
title_full_unstemmed Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus
title_sort Caracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus
author Ochoa Montano, María Estela
author_facet Ochoa Montano, María Estela
Salinas Anaya, Dayana Carmen
author_role author
author2 Salinas Anaya, Dayana Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orellana Mendoza, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Montano, María Estela
Salinas Anaya, Dayana Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Morfológica
Molecular
Eucalyptus
topic Caracterización
Morfológica
Molecular
Eucalyptus
description El estudio trata de la caracterización morfológica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus, procedentes de los bosques de ensayo de especies de Eucalyptus con fines de adaptación en la Sierra Central en la Estación Experimental Agropecuaria de El Mantaro de la Universidad Nacional del Centro del Perú; ubicado en la provincia de Jauja de la región Junín, perteneciente a la zona de vida bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT). El objetivo del estudio consistió en caracterizar morfológica y molecularmente: Eucalyptus nitens Maiden, Eucalyptus globulus Labill, Eucalyptus viminalis Labill, Eucalyptus maidenii Muell, Eucalyptus cinerea Muell ex Benth y Eucalyptus gunnii Hook, el método empleado para el análisis morfológico de las especies se basó en la metodología del Descriptor Morfológico de Clones de Eucalyptus grandis e Híbridos Interespecíficos De Las Heras M (2003) y para la caracterización molecular mediante la técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida denaturante (SDS -PAGE) de proteínas totales; en el Laboratorio de Biotecnología e Ingeniería Genética de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Área de Electroforesis, a partir de semillas. Los resultados obtenidos de la parte morfológica, el dendograma agrupa a 05 morfotipos con divergencia en la presencia de características morfológicas formándose cuatro clústers, con similitud del 48%, con variabilidad del 52% siendo el primer grupo (Eucalyptus nitens Maiden, Eucalyptus globulus Labill). Del análisis electroforético los pesos moleculares de las proteínas estudiadas a partir de semillas varían aproximadamente de 14.20 kD a 66 kD que solo migran en geles de concentración al 14% de acrilamida; del dendograma molecular se observa que agrupa 05 morfotipos con diferencias en la frecuencia del contenido total de proteínas formándose cuatro clúster; con una variabilidad del 32% y un grado de similitud del 68% encontrándose en el primer grupo Eucalyptus Maiden, en el segundo grupo Eucalyptus nitens Maiden, Eucalyptus globulus Labill, en el tercer grupo Eucalyptus viminalis Labill, y en el cuarto Eucalyptus gunnii Hook, Eucalyptus cinerea Muell ex Benth. El estudio contribuye al conocimiento científico y a la introducción de tecnologías moleculares para el análisis de la variabilidad genética intra e interespecífica de especies de interés forestal.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-20T13:55:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-20T13:55:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2572
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2572/5/Ochoa%20Montalvo%20-%20Salinas%20Anaya.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2572/1/Ochoa%20Montalvo%20-%20Salinas%20Anaya.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2572/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2572/3/Ochoa%20Montalvo%20-%20Salinas%20Anaya.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d913fb37cd8213dcd5909078b2568c69
58d3f28f1652e9a93d1ffcb0ecf42e3d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a93a4c69a42bce3f8ddcb209648822a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722269329522688
spelling Orellana Mendoza, EdithOchoa Montano, María EstelaSalinas Anaya, Dayana Carmen2017-12-20T13:55:59Z2017-12-20T13:55:59Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/2572El estudio trata de la caracterización morfológica y molecular de seis especies del genero Eucalyptus, procedentes de los bosques de ensayo de especies de Eucalyptus con fines de adaptación en la Sierra Central en la Estación Experimental Agropecuaria de El Mantaro de la Universidad Nacional del Centro del Perú; ubicado en la provincia de Jauja de la región Junín, perteneciente a la zona de vida bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT). El objetivo del estudio consistió en caracterizar morfológica y molecularmente: Eucalyptus nitens Maiden, Eucalyptus globulus Labill, Eucalyptus viminalis Labill, Eucalyptus maidenii Muell, Eucalyptus cinerea Muell ex Benth y Eucalyptus gunnii Hook, el método empleado para el análisis morfológico de las especies se basó en la metodología del Descriptor Morfológico de Clones de Eucalyptus grandis e Híbridos Interespecíficos De Las Heras M (2003) y para la caracterización molecular mediante la técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida denaturante (SDS -PAGE) de proteínas totales; en el Laboratorio de Biotecnología e Ingeniería Genética de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Área de Electroforesis, a partir de semillas. Los resultados obtenidos de la parte morfológica, el dendograma agrupa a 05 morfotipos con divergencia en la presencia de características morfológicas formándose cuatro clústers, con similitud del 48%, con variabilidad del 52% siendo el primer grupo (Eucalyptus nitens Maiden, Eucalyptus globulus Labill). Del análisis electroforético los pesos moleculares de las proteínas estudiadas a partir de semillas varían aproximadamente de 14.20 kD a 66 kD que solo migran en geles de concentración al 14% de acrilamida; del dendograma molecular se observa que agrupa 05 morfotipos con diferencias en la frecuencia del contenido total de proteínas formándose cuatro clúster; con una variabilidad del 32% y un grado de similitud del 68% encontrándose en el primer grupo Eucalyptus Maiden, en el segundo grupo Eucalyptus nitens Maiden, Eucalyptus globulus Labill, en el tercer grupo Eucalyptus viminalis Labill, y en el cuarto Eucalyptus gunnii Hook, Eucalyptus cinerea Muell ex Benth. El estudio contribuye al conocimiento científico y a la introducción de tecnologías moleculares para el análisis de la variabilidad genética intra e interespecífica de especies de interés forestal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CaracterizaciónMorfológicaMolecularEucalyptusCaracterizacion morfologica y molecular de seis especies del genero Eucalyptusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILOchoa Montalvo - Salinas Anaya.pdf.jpgOchoa Montalvo - Salinas Anaya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7119http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2572/5/Ochoa%20Montalvo%20-%20Salinas%20Anaya.pdf.jpgd913fb37cd8213dcd5909078b2568c69MD55ORIGINALOchoa Montalvo - Salinas Anaya.pdfOchoa Montalvo - Salinas Anaya.pdfapplication/pdf3445854http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2572/1/Ochoa%20Montalvo%20-%20Salinas%20Anaya.pdf58d3f28f1652e9a93d1ffcb0ecf42e3dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2572/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOchoa Montalvo - Salinas Anaya.pdf.txtOchoa Montalvo - Salinas Anaya.pdf.txtExtracted texttext/plain174346http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2572/3/Ochoa%20Montalvo%20-%20Salinas%20Anaya.pdf.txta93a4c69a42bce3f8ddcb209648822a4MD5320.500.12894/2572oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/25722022-06-02 02:32:25.269DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).