Sistema de gestión integral de los residuos sólidos municipales en el distrito de Pampas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de sistema de gestión integral de los residuos sólidos municipales se llevó acabo en el distrito de Pampas, con los objetivos de identificar una propuesta del sistema de gestión integral así como evaluar la situación actual del manejo y caracterizar la generación de los residuos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Carhuas, Abel Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Servicios de recolección
Calidad de servicio
Descripción
Sumario:El presente trabajo de sistema de gestión integral de los residuos sólidos municipales se llevó acabo en el distrito de Pampas, con los objetivos de identificar una propuesta del sistema de gestión integral así como evaluar la situación actual del manejo y caracterizar la generación de los residuos sólidos municipales en el distrito de Pampas. En las viviendas de los habitantes del distrito de Pampas se produce unos volúmenes considerables de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, de las muestra obtenidas de las viviendas seleccionadas; el mismo que se ejecutó con el asesoramiento del MINAM, llevado a cabo en el año del 2014. Para la toma de muestras se realizó la determinación de las zonas representativas por nivel socioeconómico y comercios. Se presenta los resultados, en el consolidado del análisis general de la información disponible de clasificación y composición de los Residuos Sólidos Municipales (RSM) en el área del distrito de Pampas; utilizando el método de análisis de residuos sólidos recomendado por el C.E.P.I.S así como también la metodología utilizada con la parte técnica, para determinar generación la per cápita de 0.548 (kg/hab/día), donde se genera en mayor cantidad la materia orgánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).