Influencia de la renovación de cafetales post roya amarilla (2014 – 2017) en las capacidades productivas, en la Cuenca del Río Perené – (Río Tambo).
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: Evaluar la influencia de las actividades de renovación de cafetales post roya amarilla (2014 – 2017) en las capacidades productivas de las familias productoras de café en 12 anexos del distrito de Río Tambo. La metodología fue la recolección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5137 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Renovación de cafetales Roya amarilla Capacidad productiva |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: Evaluar la influencia de las actividades de renovación de cafetales post roya amarilla (2014 – 2017) en las capacidades productivas de las familias productoras de café en 12 anexos del distrito de Río Tambo. La metodología fue la recolección de datos mediante una ficha de encuesta. Los resultados revelan en el nivel tecnológico: las plántulas en un 90% fueron propagadas por los mismos productores, el 100% de la semilla utilizada no tiene calidad genética garantizada, la variedad catimor se incrementó en 37%, el 53% sigue utilizando la densidad de plantación (2x1m), el 2% realiza análisis de suelos, el 48% del control fitosanitario solo aplica la poda, el 62% de las plantaciones muestra el mismo sistema agroforestal (pacae) y el 62% de los productores que realiza renovación recibe asistencia técnica en fertilización de plantas; en el aspecto económico el 7% de los productores ha financiado al 100% la renovación de sus plantaciones, el ingreso bruto anual ha disminuido en 47% de los productores; el rendimiento anual de café por hectárea en quintales ha disminuido en 45% y en el aspecto social el 54% las familias están satisfechas con su alimentación, el 55% las familias están satisfechas con la atención en su salud y el 57% las familias están satisfechas en el acceso a la educación. Por lo que se concluye que la renovación de cafetales actualmente en proceso, hasta la evaluación de la presente investigación no ha mejorado el nivel tecnológico, todavía no mejora la economía ni el acceso a la alimentación, la salud y la educación de las familias productoras de café aún se encuentran limitados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).