Estudio del sistema fotovoltaico centralizado para abastecer de energía eléctrica al programa nacional de tambos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal estudiar el sistema fotovoltaico centralizado para abastecer de energía eléctrica al Programa Nacional de Tambos. Se conoce que el programa nacional de tambos tiene una estructura civil y carga eléctrica igual en todos los poblados, motivo por el cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema centralizado Viviendas alejadas Tambos |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal estudiar el sistema fotovoltaico centralizado para abastecer de energía eléctrica al Programa Nacional de Tambos. Se conoce que el programa nacional de tambos tiene una estructura civil y carga eléctrica igual en todos los poblados, motivo por el cual se tomó como muestra para el trabajo el centro poblado de Raquina del distrito de Pucara Provincia de Huancayo. Para obtener los datos meteorológicos se recurrió a softwares en línea que cuentan con datos de la NASA, del cual se obtuvo que la radiación más baja se da en el mes de diciembre en con un valor de 2.35 KWh/m2.dia. Por teoría se conoce que se debe trabajar con valores bajos de radiación con el objetivo de no tener problemas de generación de energía. Finalmente se seleccionó los equipos para un sistema fotovoltaico centralizado, lográndose determinar que se necesita 9 paneles solares de 360 watts para cubrir toda la demanda de la infraestructura del programa nacional de Tambos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).