Rediseño del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales en BJ Equipos S.A.C., unidad minera Berlín de Compañía Minera Santa Luisa S.A.C. – 2024.
Descripción del Articulo
Rediseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos laborales. La presente investigación se titula “BJ Equipos S.A.C., unidad minera Berlín de Compañía Minera Santa Luisa S.A.C.— 2024” y tiene como objetivo rediseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11683 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño, Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, Prevención de riesgos laborales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Rediseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos laborales. La presente investigación se titula “BJ Equipos S.A.C., unidad minera Berlín de Compañía Minera Santa Luisa S.A.C.— 2024” y tiene como objetivo rediseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para la mejor prevención de riesgos laborales en BJ Equipos S.A.C., unidad minera Berlín de Compañía Minera Santa Luisa S.A.C. La investigación se ha desarrollado utilizando método científico, tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño transversal, con un tamaño de muestra de 90 trabajadores mineros del interior representativos de la población. Podemos concluir que hemos logrado el objetivo principal del estudio ya que se cumple la SST (79%); Por el contrario, el incumplimiento es del 21%. La implementación se realizó a través de políticas, procedimientos y medidas de control de seguridad (se introdujeron una Matriz IPERC y Hojas de Registro de Accidentes de Trabajo) y capacitación del personal en medidas de emergencia. Se necesita una base establecida en dos niveles –estándares globales y nacionales–, regulaciones más detalladas, especialmente relacionadas con el sector minero: programas energéticos. El objetivo es que las entidades puedan controlar mejor los indicadores con cumplimiento legal y estándares regulatorios de aplicación práctica, además de los de nivel global a nivel organizacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).