Business consulting para Industrias Forestales B.J. S.A.C.
Descripción del Articulo
Industrias Forestales B.J. S.A.C. es una organización con más de 20 años en el rubro de extracción, transporte fluvial, primera transformación de troncos y comercialización de madera aserrada. La empresa está ubicada en Manantay, Pucallpa, región Ucayali. En el servicio de consultoría que se realizó...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26222 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Recursos forestales--Perú--Ucayali https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Industrias Forestales B.J. S.A.C. es una organización con más de 20 años en el rubro de extracción, transporte fluvial, primera transformación de troncos y comercialización de madera aserrada. La empresa está ubicada en Manantay, Pucallpa, región Ucayali. En el servicio de consultoría que se realizó a la empresa, se pudo identificar el problema central y se lograron formular alternativas de solución viables. En primer lugar, en la etapa de recolección de datos y análisis empresarial, se llevaron a cabo reuniones virtuales con la alta gerencia de la organización. Como resultado, se identificó que factores externos como la pandemia del Covid-19 y cadenas de suministros globales interrumpidas, pero, principalmente, factores internos como la ausencia de organización y sistematización de algunos procesos contribuyeron a la disminución en ventas de madera en el período 2022. Para ampliar el alcance e impacto de la organización, y, principalmente, para fortalecer el nivel de ventas, se propuso: (a) la implementación de un software a medida que gestione procesos eficientemente; (b) el diseño, desarrollo y mantenimiento de un sitio web propio; (c) la contratación de un gestor de redes sociales; (d) la compra de equipos de medición láser y (e) la renovación de equipos de corte. La implementación de dichas alternativas de solución representa una inversión de S/270,765.22, la cual será recuperada en cuatro meses y 20 días. Finalmente, se obtuvo un valor actual neto (VAN) de S/1’719,013.83 y una tasa interna de retorno (TIR) de 263%, así como un análisis de costo/beneficio de 7.35, datos que garantizan la idoneidad, rentabilidad y viabilidad de las propuestas de solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).