Satisfacción laboral y Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de áreas críticas de un hospital de Huancayo 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad, la salud mental luego de la pandemia por la COVID-19 ha cobrado mucha importancia, ya que provoca cambios significativos en la salud pública; y el personal de salud afronta muchas veces agotamiento emocional, debido a que autoridades no toman en importancia las condiciones laborale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuin Perez, Lucero Helen, Vilcas Gamarra, Laura Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
estrés
profesionales de la salud
salud mental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad, la salud mental luego de la pandemia por la COVID-19 ha cobrado mucha importancia, ya que provoca cambios significativos en la salud pública; y el personal de salud afronta muchas veces agotamiento emocional, debido a que autoridades no toman en importancia las condiciones laborales. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación que existe entre satisfacción laboral y el síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de áreas críticas del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2021. La metodología es de tipo cuantitativa – observacional con un diseño correlacional, diseño no experimental con corte transversal, donde la población fue de 75 profesionales de enfermería teniendo una muestra final de estudio de 63 profesionales de emergencia y unidad de cuidados intensivos(UCI), que laboran en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo, el muestreo fue no probabilístico por criterios de selección, los instrumentos para ambas variables están validados, no obstante, se realizó una prueba piloto dónde se obtuvo una confiabilidad mayor de 0,80. En los resultados se determinó que existe relación entre satisfacción laboral y síndrome de Burnout con un p=0,0023 y Coeficiente Tau C de Kendall = 0,61. En conclusión, se demostró que existe una relación moderada entre satisfacción laboral y síndrome Burnout inversamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).