Respuesta agroecológica de líneas avanzadas de trigo harinero primaveral (Triticum aestivum L.)-CIMMYT a condiciones de la C.C. de Huertas –Jauja.
Descripción del Articulo
El trabajo de tesis se ejecutó en terreno agrícola comunal bajo las condiciones ambientales de la Comunidad Campesina de Huertas, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. Se evaluó el comportamiento de cuatro líneas avanzadas de trigo harinero primaveral proveniente del CIMMYT-México, seleccionada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroecológica Respuesta Líneas |
Sumario: | El trabajo de tesis se ejecutó en terreno agrícola comunal bajo las condiciones ambientales de la Comunidad Campesina de Huertas, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. Se evaluó el comportamiento de cuatro líneas avanzadas de trigo harinero primaveral proveniente del CIMMYT-México, seleccionadas por sus mejores rendimientos de grano y resistencia a “roya”, comparadas con el testigo local “Andino” a fin de cumplir los objetivos: 1) Comparar líneas avanzadas de trigo harinero primaveral del CIMMYT sobre la base de sus componentes de rendimiento, 2) Evaluar la respuesta de líneas avanzadas de trigo harinero primaveral del CIMMYT sobre sus características de adaptación en condiciones ambientales de la C.C. de Huertas. Se evaluaron características de adaptación como días al 50% de floración, altura de planta y longitud de espigas, enfatizando en los componentes de rendimiento, utilizando el diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. La línea avanzada de trigo harinero primaveral, en rendimiento de granos, la línea RLGO43/4* NAC//2*PASTOR-sel-07/EM (T3) destacó frente al testigo Andino con 8,883 t.ha-1, se comportó además como la más precoz, necesitando 88,67 días para alcanzar el 50% de floración. En espigas por m2, el testigo Andino logró mejor establecimiento con 377 espigas, mientras que en granos por espiga, la línea T1 (DHARWAR DRY-sel-07/EM) destacó frente al testigo Andino con 46,6 granos, del mismo modo la línea T4 (KRICHAUFF/2* PASTOR-sel-07/EM) superó en peso de mil granos con 58,41 g, prevaleciendo además en biomasa, logrando 82,67 cm de altura de planta. En longitud de espigas, la línea T2 (FRTL/CMH 83.2517-sel-07/EM) consiguió mayor tamaño de espigas con 9,6 cm superando al testigo Andino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).