Rendimiento y calidad de grano de líneas avanzadas de trigo harinero (Triticum aestivum l.) del CIMMYT- México en condiciones de la C.C. Tres De Diciembre-Chupaca

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó en la comunidad campesina Tres de Diciembre – Chupaca - Junín, durante la campaña 2016 – 2017. Debido a que este distrito no cuenta con una variedad de trigo harinero que presente alto rendimiento, que a la vez sean tolerantes a plagas, enfermedades y a fenómenos climátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Santana, Henry Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Calidad de grano
Líneas avanzadas de trigo
Trigo harinero
Condiciones locales
Descripción
Sumario:La investigación se ejecutó en la comunidad campesina Tres de Diciembre – Chupaca - Junín, durante la campaña 2016 – 2017. Debido a que este distrito no cuenta con una variedad de trigo harinero que presente alto rendimiento, que a la vez sean tolerantes a plagas, enfermedades y a fenómenos climáticos. Se tuvo por objetivos: a) Determinar el rendimiento y atributos agronómicos de líneas avanzadas de trigo harinero procedentes del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz en la zona de estudio, b) Determinar la calidad de grano de líneas avanzadas en estudio y c) Seleccionar líneas avanzadas con altos rendimientos y buena calidad de grano en las condiciones ambientales de la C.C. de Tres de Diciembre- Chupaca. El material en estudio estuvo conformado por cinco líneas avanzadas de trigo harinero procedente del CIMMYT- México y un testigo Var. Marino-88. El material biológico procede de un proceso de adaptación en condiciones de la E.E.A. El Mantaro durante campañas anteriores. Se utilizó el diseño de bloques completamente randomizado con tres repeticiones; de las cuales, destacaron los tratamientos: La línea 328 destacó en orden de mérito en número de granos por espiga con 64 granos, la línea 328 ocupa el primer lugar en longitud de espiga con 11,27 cm; la línea 141 es el más precoz con 72,9 días al 50% de espigado, la línea 141 obtuvo la mejor altura con 0,95 m; la línea 103 ocupa el primer lugar según orden de mérito con 328,6 en número de espigas por m2. El testigo ocupa en primer lugar en orden de mérito en % de emergencia con 88,33% a los 30 días de siembra. La línea 317 ocupa el primer lugar con 70,4 gramos de peso de mil granos; la línea 337 ocupa el primer lugar en rendimiento de grano con 11,659.23 kg. ha-1; la línea 317 ocupa el primer lugar en peso hectolitrico con 82 kg. Hl-1, y excelente para la industria harinera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).