Influencia de la inversión pública y el gasto social en la reducción de la pobreza en la región centro del Perú en el periodo 2007-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como objetivo general, el determinar si la inversión pública y el gasto social influyeron en la reducción de la pobreza de la región centro del Perú en el periodo 2007-2019. La hipótesis general que se planteó frente al problema identificado, es que la inversión púb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7182 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión pública Tasa de pobreza Bienestar económico Pobreza monetaria Qali Warmi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación plantea como objetivo general, el determinar si la inversión pública y el gasto social influyeron en la reducción de la pobreza de la región centro del Perú en el periodo 2007-2019. La hipótesis general que se planteó frente al problema identificado, es que la inversión pública y el gasto social sí influyeron en la disminución de la pobreza de la región centro del Perú en el periodo de tiempo 2007-2019. El tipo de investigación que se planteó es Ex Post Facto, de nivel de investigación explicativo, método general teórico Hipotético deductivo y de método específico de medición. La población y muestra correspondieron a los departamentos de la región centro del Perú, correspondientes a la inversión pública en el sector transporte y agropecuario; y el gasto social de los programas sociales Qali Warma y Cuna Más. Se concluyó que, en la región centro en el periodo de análisis, la inversión pública y el gasto social si influyeron en la disminución de la pobreza, siendo los coeficientes estadísticos inversos y significativos al modelo econométrico planteado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).