Exportación Completada — 

Efectos económicos y financieros de la tercerización del manejo de residuos sólidos en la ciudad de Huancayo: período 2002-2010

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Efectos Económicos y Financieros de la Tercerización del manejo de Residuos Sólidos en la Ciudad de Huancayo: período 2002-2010”, tiene como objetivo general evaluar y determinar los efectos económicos y financieros generados en la Municipalidad Provincial de Huancayo por la terce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñico Vilchez, Florentino César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos económicos y financieros
Tercerización de manejo
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Efectos Económicos y Financieros de la Tercerización del manejo de Residuos Sólidos en la Ciudad de Huancayo: período 2002-2010”, tiene como objetivo general evaluar y determinar los efectos económicos y financieros generados en la Municipalidad Provincial de Huancayo por la tercerización de la prestación de servicios del manejo de los residuos sólidos, para el cual se evaluará el manejo de los mismos durante su ciclo de vida-generación, recojo, transporte y disposición final en dos momentos, antes y después de la tercerización, determinando el comportamiento económico y financiero expresados en los estados financieros, resaltando volúmenes de residuos sólidos, activos fijos, utilidades, fondos presupuestales ejecutados – Foncomun, arbitrios y recursos directamente recaudados. Después de analizar los resultados y contrastar la hipótesis general, se ha demostrando que La tercerización del manejo de residuos sólidos, ha comprometido mayor uso de recursos económicos y financieros del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Huancayo, cuyas cifras son evidentes en el periodo de análisis. Asimismo existe todavía una brecha considerable para cubrir los costos que demanda el servicio de limpieza pública, pese a la mejora en la recaudación de arbitrios por limpieza pública. También los activos Fijos de la MPH, después de la tercerización han disminuido paulatinamente, mientras para la Empresa Diestra SAC. los activos se incrementaron significativamente. En la investigación se ha concluido que para mejorar es necesario desarrollar una reforma y modernización de los servicios de limpieza pública, mediante una revisión técnica y financiera de expertos al Contrato y Addendas de la Concesión, para corregir los problemas y aumentar la eficacia y eficiencia del manejo de residuos sólidos. Se ha planteado como recomendación, lograr que la recaudación tributaria por arbitrio de limpieza pública cubra y/o supere los costos que demanda la tercerización de este servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).