Construcción de las representaciones del placer sexual en jóvenes universitarios de la Facultad de Sociología de la UNCP, 2015

Descripción del Articulo

Esta tesis trata la construcción de las representaciones sociales del placer sexual en los jóvenes estudiantes hombres de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Para ello se utilizó el método general, el método científico y la sinergia de cinco métodos espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Aliaga, Rosalucía Claraellis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción social
Agente socializador
Representaciones sociales
Placer sexual
Jóvenes estudiantes
Descripción
Sumario:Esta tesis trata la construcción de las representaciones sociales del placer sexual en los jóvenes estudiantes hombres de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Para ello se utilizó el método general, el método científico y la sinergia de cinco métodos específicos caracterizados como cualitativos: el método de casos, el método fenomenológico, el método narrativo, el interaccionismo simbólico y el método hermenéutico-interpretativo; para recolectar la data, se usó tres técnicas: la observación grupal, el grupo focal y la entrevista semiestructurada y, para el análisis de la información, dos técnicas: el análisis de contenido y la matriz de análisis por categorías. Así se develó que, en la construcción de las representaciones sociales del placer sexual de dichos jóvenes, intervienen mecanismos sociales como discursos e ilustraciones mentales producidos y transmitidos por diversos agentes socializadores cuya finalidad es definir y justificar las reglas de comunicación y obtención de placer sexual; asimismo, a pesar de estar insertados en el proceso de ruptura de la percepción heteronormativo-tradicional, esos jóvenes, en la práctica, todavía reproducen dicha percepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).