El impacto de los roles de género y de la pornografía en el placer sexual femenino de mujeres jóvenes heterosexuales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de explorar el impacto de los roles de género y de la pornografía en las vivencias del placer sexual femenino en mujeres heterosexuales entre 18 y 25 años de Lima Metropolitana. Este estudio cualitativo empleó un enfoque fenomenológico en las 7 entrevistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Alarcon, Mariana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pornografía--Aspectos psicológicos
Roles sexuales
Sexualidad--Aspectos psicológicos
Placer
Erotismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de explorar el impacto de los roles de género y de la pornografía en las vivencias del placer sexual femenino en mujeres heterosexuales entre 18 y 25 años de Lima Metropolitana. Este estudio cualitativo empleó un enfoque fenomenológico en las 7 entrevistas semi-estructuradas que se realizaron dirigidas a responder los siguientes objetivos específicos: (a) Conocer la influencia de los roles de género en su sexualidad, (b) analizar el impacto de la pornografía y las representaciones de los órganos sexuales en la noción del placer sexual (a) identificar los significados actuales que le otorgan al placer sexual. Se obtuvo como resultados cuatro temas que se relacionaron entre sí: (a) Significados sobre el placer sexual, (b) Construcción de la ignorancia sobre el placer sexual femenino, (b) Las representaciones de la sexualidad marcadas por la violencia simbólica y (d) Vivencias del placer sexual atravesadas por los roles de género. De acuerdo con el análisis, se evidencia que la estructura social patriarcal, sustentada por los mandatos de género occidentales permeados con la idea del pecado y el castigo social, han propiciado la omisión del placer sexual, deseo y erotismo de las mujeres. En este contexto, las mujeres vivencian su sexualidad con miedo, culpa y vergüenza, priorizando el deseo y placer sexual masculino por sobre el de ellas. Ello se ve reforzado por la carencia de información científica y contextualizada en espacios cruciales para su desarrollo, como la escuela y la familia. Este vacío es llenado por representaciones distorsionadas de la sexualidad femenina provenientes de materiales educativos poco coherentes con la realidad y de la pornografía mainstream. Ambos elementos, sumados al silencio sobre el placer sexual femenino, conforman una forma de violencia simbólica que amolda la vinculación de las mujeres con su propio cuerpo y la interacción sexual con un otro. El acceso a la información, el conocimiento compartido entre mujeres y el proceso de reflexión a partir del feminismo, conlleva a una mayor consciencia sobre la importancia de su propio placer sexual, así como a la evolución de los significados alrededor del mismo. Con esta investigación, se espera visibilizar el valor que tiene una perspectiva positiva de la sexualidad más allá del riesgo y el tabú, y poner en agenda el derecho al placer, derecho humano que es excluido del abordaje en la educación sexual integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).