Tendencia del desarrollo de capacidades humanas en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo dos objetivos generales, determinar si existen diferencias en el nivel de desarrollo de capacidades humanas entre estudiantes de carreras de mayor y de menor demanda en la Universidad Nacional del Centro del Perú y analizar el perfil de egreso y los planes de estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8089 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vida activa Bienestar Seguridad Creatividad Conciencia moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo dos objetivos generales, determinar si existen diferencias en el nivel de desarrollo de capacidades humanas entre estudiantes de carreras de mayor y de menor demanda en la Universidad Nacional del Centro del Perú y analizar el perfil de egreso y los planes de estudio que se presenta en las facultades de dicha institución y cómo es que contribuyen al desarrollo de capacidades humanas; el enfoque de investigación fue mixto, tipo aplicada, diseño descriptivo comparativo para el enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por estudiantes de dos carreras de mayor demanda y dos carreras de menor demanda, en total 360 estudiantes. La teoría que fundamenta las capacidades humanas es la de Martha Nussbaum. El instrumento, diseñado a partir de esta propuesta, evalúa cuantitativamente diez dimensiones: sentido de vida, salud integral, integridad corporal, sentidos, imaginación y pensamiento, emoción, razón práctica, afiliación, otras especies, juego y control del propio entorno. En cuanto al enfoque cualitativo se utilizó el análisis documental y analizaron los perfiles de egreso y los planes de estudios de las carreras estudiadas. Se empleó la T de student y la regresión lineal simple para la prueba de hipótesis. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en el desarrollo de capacidades humanas entre los estudiantes de carreras de mayor demanda y las de menor demanda, por lo que se concluye que las primeras están enfocadas mayormente en la productividad académica y laboral, mas no en el desarrollo de capacidades humanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).